El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, confirmó hoy, al participar en el acto de otorgamiento de subvenciones (ANR), que “mientras nosotros le apostamos a la producción, otros la quieren matar dolarizando la economía. » ) por 300 millones de dólares para 147 micro y pequeños productores y enólogos beneficiarios del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo en Argentina, realizado en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes del país y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) , realizado en Guaymallén, provincia de Mendoza.
“Hemos decidido ampliar este programa con una nueva edición que contará con un fondo total de 300 millones de dólares para seguir acompañando el impulso de los pequeños productores con acciones que fortalezcan las economías regionales en su conjunto, como en este caso la enología y el turismo. , enfatizó Bahillo. , destacando que “Argentina crece de la mano de quienes le agregan valor a su producción, echan raíces y generan empleo en todos los rincones del país”.
Los proyectos aprobados son de las provincias de Buenos Aires Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán y Mendoza.
Fondo para el desarrollo del enoturismo
El fondo para el desarrollo del enoturismo tiene como objetivo apoyar inversiones que mejoren la oferta de productos y servicios enoturísticos, fortalezcan la cadena de valor de la industria y el desarrollo de las economías regionales.

Los beneficiarios son tanto las bodegas abiertas al turismo como las no abiertas al turismo, así como los pequeños y medianos productores de uva que hayan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo y estén registrados en el Instituto Nacional del Vino.
Los fondos se destinarán a infraestructura (unidades de atención al visitante, instalaciones y equipamientos turísticos, señalización y señalización turística, energías renovables); Capacitación y asistencia técnica (potenciación del desarrollo integral de la experiencia enoturística, canales de comercialización, herramientas de posicionamiento y comunicación digital, desarrollo de productos diferenciados); Soporte tecnológico y audiovisual (sistemas articulados de control inteligente/inteligencia de datos, marketing digital y generación de soportes tecnológicos, desarrollo de materiales promocionales y eventos, sistemas de autogestión digital, generación de marcas de identidad).
Para ello se desarrollan dos componentes complementarios, infraestructura y capacitación.