Por las consecuencias de la sequía declaran emergencia agropecuaria en Catamarca

Por las consecuencias de la sequía declaran emergencia agropecuaria en Catamarca

julio 5, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La decisión tiene vigencia del 1 de septiembre de 2022 al 1 de septiembre de 2023 en los departamentos de Ambato, Ancasti, Capayán, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, La Paz, Paclín, Santa Rosa y Valle Viejo.

De acuerdo con la Resolución 913/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, indicó la dependencia de la AN, también comprende las fincas de calabaza, forrajeras, agrícolas, ganaderas y apícolas de esta provincia.

El Palacio de Hacienda determinó que el 1 de septiembre de 2023 es la fecha final del ciclo productivo para las fincas afectadas, y dispuso que, para efectos de acogerse a los beneficios que otorga la Ley N° 26.509 (emergencia agropecuaria), los productores deberán presentar un certificado expedido por la autoridad competente de la provincia en el que conste que sus propiedades o minería están incluidas en caso de sequía.

El gobierno provincial deberá enviar el listado de productores afectados a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios junto con una copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial correspondiente.

Economía también dispuso que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP decidirán sobre los medios necesarios para que los productores disfruten de los beneficios de esta ley.

Catamarca presentó el Decreto Provincial N° 1093 del 5 de mayo de 2023 al Gobierno Nacional para implementar la Ley de Emergencia Agropecuaria; Siguiendo este procedimiento, la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agrarios recomendó declarar este estado en la medida propuesta por la provincia.