Con el uso de hongos, los rendimientos de trigo aumentan hasta en un 20%.

Con el uso de hongos, los rendimientos de trigo aumentan hasta en un 20%.

julio 4, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

«Trichoderma es un género de hongos que se encuentra en los suelos de todo el planeta. Si bien ha sido estudiado durante mucho tiempo en muchos países por sus efectos benéficos en los cultivos, su investigación es más reciente en Argentina. El grupo de trabajo del que formo parte recolecta y aísla cepas nativas de Trichoderma en los suelos de las zonas hortícolas del conurbano bonaerense con la idea de estudiar cómo afectan el crecimiento de diferentes cultivos”, explicó Patricio Wigdorovitz, profesor de fitopatología en FAUBA.

“Trabajamos con lechuga en la ciudad de La Plata y con trigo en la región pampeana. Los hemos escogido como ejemplos típicos de cultivo intensivo y extensivo. Probamos casi 30 cepas de Trichoderma y descubrimos que varias de ellas tenían efectos positivos. Uno aumentó el peso de las plántulas de lechuga en casi un 40% y otro aumentó el rendimiento de trigo en casi un 20%”, señaló.

Patricio agregó que los efectos positivos de estos microorganismos se pueden explicar de diferentes maneras. “Por un lado, apoyan la producción de biomasa de algunas plantas porque crean compuestos similares a las hormonas vegetales que favorecen el crecimiento. Por otro lado, en base a su gran capacidad de colonización de suelos, evitan la proliferación de otros hongos que dañan los cultivos”, dijo.

Más Trichoderma, para reducir agroquímicos

Wigdorovitz señaló que el desarrollo de un biológico basado en Trichoderma podría ayudar a los productores que desean usar menos agroquímicos en sus campos. “Hay muchos productores que quieren cambiar sus sistemas hacia más verdes, más agroecológicos, y muchas veces se encuentran con limitaciones. A través de Trichoderma podemos apoyar esta transición».

Además, agregó que los hongos en cuestión favorecen la aplicación de fungicidas en dosis relativamente bajas. “Esto permite que se pueda utilizar en producciones de tipo convencional, sobre todo en sistemas hortícolas intensivos”, explicó al portal Sobre La Tierra.

Productos biológicos del futuro

Wigdorovitz dijo que muchas cepas de Trichoderma se pueden encontrar en el suelo, pero no todas funcionan de la misma manera. “Depende de las cepas, los aislamientos y las especies con las que se relacionan, y por eso hay que hacer varias pruebas”.

Junto con Eduard Wright, director de su doctorado, Patricio y otros colegas de FAUBA crearon Airu, una empresa que investiga y produce insumos biológicos para la producción agrícola, con el apoyo de IncUBAgro, una iniciativa de FAUBA que apoya negocios innovadores relacionados con la agricultura. Trabajan con Trichoderma y otros hongos, llamados entomopatógenos, que controlan insectos.

En conclusión, Patricio reflexionó: “Muchos productores han tenido experiencias negativas con los productos orgánicos porque hay mucho mercado negro. Ocasionalmente, hemos probado existencias que se informó que tenían Trichoderma y no encontramos ninguno. También luchamos contra este espíritu en nuestra interacción con los productores, pero generalmente nos dan la bienvenida».