Las parvadas están en buenas condiciones y se dirigen hacia el final de la preñez. Los productores siguen apostando por la tecnología y el manejo sin importar las fluctuaciones del mercado porque saben que las ovejas son un buen negocio.
Son conscientes de que las ovejas impulsarán las operaciones después de la sequía, generando flujo de caja a corto y mediano plazo para poder hacer frente a deudas y gastos.
Para un rebaño que está en buenas condiciones corporales, aunque, como cada año, hay animales que requieren un manejo diferente, “los productores hacen pastoreo por horas en áreas verdes o buscan precios para tratar ovejas que requieren alimentación diferente en el último tercio de la gestación. «, enfatizó Agr. José Ignacio Aguerre, técnico de la Secretaría de Lana Uruguaya (SUL) para la región Centro Oeste.
Puede obtener una mejor ganancia con una hora de pastoreo en prados o verdes, porque obtiene los mismos resultados con la suplementación, pero a un costo menor. El objetivo debe ser llegar con más corderos en el momento señalado y estar listo para responder a los mercados cuando los precios y la demanda se vuelvan más atractivos.
Las ecografías o los diagnósticos de gestación van por buen camino y las primeras lecturas son favorables porque la oveja siempre queda bien preñada y esto es una gran ventaja frente a otros sujetos. Los resultados finales de los diagnósticos y el promedio nacional se conocerán el 3 de agosto durante el Taller de Preñez Ovina organizado por INIA La Estanzuela.
“Todavía no hay sorpresas, las ovejas están preñadas y en camino de darle al productor los ingresos que necesitará para el flujo de caja de este año”, dijo Aguerre.
Técnica
Lo que ven los técnicos en el campo y sobre todo en el norte, donde la producción de lana fina es la orientación -aunque todos los sistemas producen carnero- es ver un productor motivado que apuesta cada vez más por la tecnología.
«En la mayoría de los casos, el fabricante sigue aplicando la tecnología. Asimismo, aunque los precios están ligeramente por debajo, la cosecha de lana fina ha cerrado con buenos precios. Del 2017 a la fecha los precios de lana fina siguen siendo muy buenos, promediar $7 a $9 por lana fina es un resultado positivo”, analizó Aguerre. Por otro lado, están los productores de lana media y pesada. Esta ola no pudo restablecer los precios tras la pandemia del Covid-19, la demanda ha caído porque China está comprando menos y varias cosechas están guardadas en almacenes porque los precios que ofrecen los productores no son atractivos.
La carne sigue frenando a los productores y las perspectivas son buenas a corto y medio plazo. Todo lo que queda es que China absorba su producción de cordero y compre un mercado fuerte.
“Todos los operadores creen que las perspectivas a medio y largo plazo para el cordero siguen siendo muy buenas. Estamos pasando por un momento de zozobra en el mercado”, admitió Aguerre.
Los dos últimos precios de exportación publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) arrojaron que la tonelada de cordero superó los $4.000 y alcanzó los $5.000 esta semana. El productor sabe esperar un regreso.
El entrenador del SUL recordó a Rurales El País que “aun con cordero a $3 el kilo, los números siguen siendo atractivos”, como lo demuestran las recientes giras de Merino e Ideal Australian. «El precio es históricamente bajo, pero claramente el resultado sigue siendo positivo y las perspectivas son buenas. Gracias a ello sigue invirtiendo y tiene buenos resultados de señalización. Es que cuando el sistema funciona bien, con buenos pesos de señal y buenos precios de venta, las fluctuaciones de precios afectan el negocio, pero sigue siendo atractivo porque la productividad del sistema sigue siendo buena”, dijo Aguerre en el informe. .
desafíos
La industria tiene varios desafíos, como continuar con la especialización en el rebaño inferior de ovejas, aumentar el número designado y agregar valor a la carne y la lana, apoyándose en diversas certificaciones que respaldan las preocupaciones de los consumidores de primer nivel de hoy en los países desarrollados.
Sin embargo, desde el punto de vista de Aguerra, “uno de los mayores retos es también encontrar la manera de desarrollar la cadena ovina”. Productores exigen conocer escalas de sacrificio en cuarta escala y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) está cerca de encontrar una solución definitiva.
Por otro lado, es fundamental seguir desarrollando nuevos mercados para la colocación de cortes deshuesados de ovino de tal manera que la industria logre brindar un mejor valor a los productores. Para ello, la industria necesita más mercados de carnes deshuesadas y tratados de libre comercio que le permitan acceder a sus productos en las mismas condiciones que sus competidores.
Modelos
Es interesante ver la fuerza que ha tenido la lana fina en los últimos años, pues la producción de este textil también es posible en otras zonas “donde hay suelos superficiales cristalinos aptos para la cría de ovinos”, señaló el técnico del SUL. análisis.
En el norte, “los productores han encontrado una buena producción de lana por hectárea. Los sistemas de lana fina producen entre 5 y 11 kilogramos de lana fina por hectárea. Esta preciada producción en las últimas seis cosechas ha significado que estos productores hayan ganado entre $40 y $110 por hectárea de lana. Esto es muy estable, muy bueno, y logré mantenerlo a pesar de la sequía que vivimos, las fluctuaciones de los mercados y el valor del dólar”, enfatizó el experto del SUL.
En un escenario de dólar bajo, es interesante ver cómo se mantiene la producción de lana fina, aunque el productor tenga que resentir la inversión. La tecnología existe, el fabricante la aplica y no teme las fluctuaciones del mercado. Los ovinos, ya sea solos o en régimen mixto -pastoreo con vacunos- continúan obstaculizando al productor. Durante la sequía, muchos decidieron sacar las ovejas de sus campos pero quitaron la máquina que les permitiría generar divisas rápidamente debido al ciclo corto.
Autor: Pablo Antúnez (https://rurales.elpais.com.uy/ganaderia/el-ovino-es-rentable-pese-a-caida-de-precios)