Salud animal: la región cooperará en investigación y vigilancia de enfermedades

Salud animal: la región cooperará en investigación y vigilancia de enfermedades

junio 29, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Los institutos agropecuarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile han acordado abordar de manera coordinada los problemas que afectan a los diferentes sistemas de producción ganadera. El INTA liderará las acciones para los próximos cuatro años. horario de trabajo

El Programa de Cooperación para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), que agrupa a institutos agropecuarios de la región, conformó la Mesa de Trabajo de Sanidad Animal. Durante los primeros cuatro años, el INTA coordinará las acciones del programa conjunto. Se consideraron temas prioritarios la resistencia de las garrapatas a los acaricidas, las mejoras en el diagnóstico de babesiosis y anaplasmosis, las chinches de cama, la salud reproductiva y pérdida de preñez en bovinos, y la salud y economía animal.

Alejo Menchaca de INIA -Uruguay-, Hugo Araya de SAG -Chile-, Luizinho Caron de Embrapa -Brasil-, Mirtha Zarza de IPTA -Paraguay-, Ariel Pereda de INTA participaron del primer encuentro realizado en Montevideo -Uruguay- -Argentina – y Cecilia Gianoni, Secretaria General de Procisur, quien definió cinco temas de interés común para los países y priorizó aquellos que representan problemas importantes y, además, aquellos que muestran la mayor brecha entre los países de la región, ya sea en la creación de conocimiento local o capacidad disponible para controlar tales problemas.

“El propósito de este grupo es encontrar intereses comunes en investigación y desarrollo en el campo del fortalecimiento de la salud animal en la región”, dijo Ariel Pereda, experto en salud animal del INTA y coordinador del nuevo grupo de trabajo del Cono Sur. Y agregó: “Estamos comprometidos a desarrollar un programa conjunto de generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías, a través del trabajo conjunto”.

“Ambos criterios se tienen en cuenta tanto para el efecto económico como para el productivo, porque generan enfermedades o problemas de salud transfronterizos y están presentes en todos los países de la región”, dijo Pereda, quien agregó que aspectos relacionados con el impacto en el medio ambiente debido a la baja eficiencia productiva y en el contexto de la interdependencia de los sistemas de salud humana, ambiental y animal, dentro de One Health.

Entre los temas considerados prioritarios, el Grupo de Trabajo de Salud Animal identificó: resistencia a acaricidas contra garrapatas, mejoras en el diagnóstico de babesia y anaplasma, chinches, salud reproductiva y pérdida de preñez en bovinos, y salud y economía animal. “De los diversos temas que se trataron, se seleccionaron estos cinco temas que Procisur impulsará en los próximos cuatro años”, dijo Pereda.

Fuente: valorcarne.com.ar