La lechería no la atraía, pero se dejó seducir por la robotización: “Aplicando la tecnología, los jóvenes podrán trabajar en la lechería”.

La lechería no la atraía, pero se dejó seducir por la robotización: “Aplicando la tecnología, los jóvenes podrán trabajar en la lechería”.

junio 27, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Keisy Montechiari es cordobesa y estudió biología; Pasó de ir al campo dos veces al año a ser el jefe del negocio familiar

La familia Montechiari tiene una finca lechera con 1.200 vacas en Monte Maíz, Córdoba. Llaves Es la directora general de la institución, pero hasta hace poco estaba muy lejos de trabajar en el campo.

La joven estudiaba biología y comentó que solo iba dos veces al año al campo a cosechar guachere. “No me atraía el hecho de que fuera una lechería”, dijo a Agrofy News.

Pero la robotización de la lechería le hizo cambiar de opinión. Actualmente, la instalación cuenta con 670 vacas en una lechería convencional y entre 460 y 470 animales en un establo, con ocho robots.

Para Keisy, la robotización y la tecnología son una forma de seducir a los jóvenes. en tambú, planes para llevar 2.000 vacas al ordeño robótico. Ser capaz de administrar horarios y rutinas se ve como una salida para muchas granjas lecheras.

“Nunca tuve antecedentes de ir al tambo. Fui tal vez una o dos veces al año. “Cuando me gradué de la carrera de biología, mi familia invirtió en comprar un robot, así que pensé que era hora de ver si decidí irme con el negocio familiar o terminar haciendo algo completamente diferente”, dijo.

En ese momento, Keisy fue a practicar en Estados Unidos de América y luego a los Países Bajos donde trabajo para una empresa de robots de leche.

«Estaba completamente convencido allí. Ya estoy de vuelta y ha comenzado la semana en Monte Maíza. Si no hubiera robots, la verdad es que no me hubiera visto en una lechería convencional”, ha apuntado en el Congreso Lechero Crea.

Al final lo comentó. La aplicación de robots y tecnología es lo que permitirá a los jóvenes incorporarse al sector. “La lechería argentina tiene un problema muy serio, que es conseguir el personal adecuado para trabajar, porque a quién le gusta ir a por leche los sábados a las 3 de la mañana. Nadie”, agregó.

Fuente: noticias.agrofy.com.ar