El Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena, junto a la Presidenta del Senasa, Diana Guillén; Director de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), Raúl Castellini; y Especialista en Desarrollo Rural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bruno Jaquet, visitó esta semana las instalaciones del Laboratorio Nacional de Referencia del Senasa, que recibirá una inversión de $17 millones en equipamiento e infraestructura en el marco del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria con financiamiento del BID.
Cabe señalar que el laboratorio es referente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y cuenta con un sistema de gestión de calidad según la norma ISO-IEC 17025, que acredita pruebas analíticas ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).
Durante el recorrido se analizó la labor del Laboratorio para el diagnóstico de influenza aviar y otras determinaciones analíticas, así como el impacto de los nuevos equipos que serán adquiridos en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Sanitaria y Agropecuaria. Servicios Desarrollo sustentable de los recursos marinos de Argentina (PROSAMA), financiado por un préstamo del BID y su contraparte del Estado Nacional. También visitaron la zona donde se empezará a reformar el nuevo edificio del laboratorio de planta.
Al respecto, Fernández Arocena destacó “la importancia estratégica que tiene este laboratorio para el país, así como las inversiones que se prevén a través del BID para mantenerlo a la vanguardia tecnológica, pues desde este laboratorio se realizan los análisis más importantes. en el campo de la seguridad y la calidad para la industria alimentaria nacional e internacional.
Guillén enfatizó: “Este proyecto de inversión financiado por el BID es de suma importancia porque el laboratorio es el que nos brinda a todos la base científica para la certificación de importaciones y exportaciones y el control del comercio nacional que es competencia del Senasa. «.
Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; la directora general de Laboratorios y Control Técnico Ana Nicola; el Director General Técnico y Administrativo José Luis Fuentes; y Coordinadora General del proyecto BID Rafaela Esber.
Obras y equipos nuevos
Hoy en día, los principales mercados internacionales exigen la acreditación de laboratorios que certifiquen la calidad e inocuidad de los productos y subproductos de origen animal y vegetal. El uso de métodos de prueba reconocidos facilita el ingreso de los productos argentinos a los mercados más exigentes del mundo.
Para mejorar las capacidades de diagnóstico del Senasa, se financiarán:
- Fortalecimiento de cinco laboratorios regionales mediante la construcción de nuevos edificios, adiciones y conversiones e instalación del equipo necesario.
- Fortalecimiento del laboratorio central del Senasa para facilitar la incorporación de nuevos tipos de pruebas y metodologías de diagnóstico mediante la dotación de equipos de alta complejidad, la reconversión del laboratorio de planta en un edificio más moderno que cumpla con los requisitos de seguridad necesarios y la modernización del sistema de gestión de infraestructura inteligente a través de un sistema único ( Building Management System) que garantiza mejores estándares de bioseguridad.
- El proceso de acreditación de las pruebas analíticas del Laboratorio Nacional se realiza con el fin de cumplir con los principios de equivalencia exigidos a nivel internacional, los cuales están consagrados en la norma ISO-IEC 17025. Este proceso se realiza ante el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Incluye la acreditación de exámenes en primera instancia, su mantenimiento en el marco del sistema de calidad a través de auditorías OAA periódicas, así como la extensión del alcance de la acreditación a nuevos exámenes.
- La actividad analítica en el marco de los estándares internacionales es de gran importancia porque facilita el ingreso de los productos argentinos a los mercados más exigentes del mundo.