La Coalición Cívica, el partido que encabeza Elisa Carrió, se destacó en los recientes cierres de candidaturas por tener la mayor cantidad de productores agropecuarios en sus listas electorales a nivel nacional, provincial y municipal, con un total de 25 diputados provenientes directamente de el sector agrícola sector.
Para Lucila Lehmann, exdiputada nacional, presidenta del partido provincial y primera candidata a diputada provincial, “el 70% de las divisas que ingresan a la Argentina y el 25% de la mano de obra directa es del sector agroindustrial. Por eso, es importante que quienes crean los recursos ocupen los lugares donde se toman las decisiones que impactan positiva o negativamente en el sector”.
El campo, como uno de los pilares básicos de la economía nacional, siempre ha tenido una falta de representación parlamentaria en el ámbito político, y por su relevancia no se ve reflejada su representación. En ese sentido, la Coalición Cívica promete una opción atractiva para aquellos productores agropecuarios que quieran dar un paso hacia la política y, en el caso específico de estas elecciones, irán en busca de un “voto de campo” tierra adentro. , apoyando la agenda de políticas productivas que desarrolla Coalición Agro, la mesa técnica agropecuaria del partido, encaminadas a fortalecer el sector productivo, promover la sostenibilidad de los recursos y desarrollar las comunidades rurales, entre ellas la eliminación de retenciones, la unificación del tipo de cambio, la y reforma tributaria, infraestructura en caminos rurales y obras de agua, conectividad, reposición de nutrientes, eliminación de impuestos y burocracia en los procesos empresariales, entre otros.
La provincia de Santa Fe se destaca como la provincia con más candidatos agropecuarios en la Coalición Ciudadana con 18 líderes del sector. “Santa Fe es una provincia 80% agroindustrial y lamentablemente eso no se refleja en la representación política tradicional ni en las políticas públicas, por lo que nuestras listas tratan de representar esa importancia económica productiva y están conformadas por 18 productores y comerciantes agropecuarios. en este sector, representado en toda la provincia, nos llena de orgullo y motivación», destaca Lehmann.
“La Coalición Cívica siempre ha demostrado su firme compromiso de representar los intereses de los productores rurales. Lilita siempre se ha pronunciado en contra de la detención y persecución del sector. En mi caso, como en el caso de muchos de nosotros, estamos saliendo de la crisis de 2008, cuando la coalición civil apoyó fuertemente las demandas de este sector”, agregó Gerardo Colotti, productor, pistola y candidato a diputado nacional por Santa Fe. lista que acompaña al candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta.
“La inclusión de 24 candidatos agropecuarios en las listas de la Coalición Cívica, representando a las 3 provincias más importantes del país para este sector, demuestra nuestro compromiso con el campo y la prioridad de la agenda pública. Así lo vemos en nuestro partido, empezando por Lilita, quien siempre ha sido una promotora de la inclusión de los productores agropecuarios en las más importantes candidaturas nacionales, provinciales y municipales”, concluyó Colotti.
Candidatos en la Provincia de Santa Fe:
- Lucila Lehmann, de familia fuertemente ligada al sector agropecuario santafesino, ex diputada nacional y actual primera candidata a diputada provincial en Santa Fe.
- Gerardo Colotti, productor agropecuario de Cañada de Gómez y Villa Minetti, aplicador de aspersión, jefe de autodenominados productores de la provincia de Santa Fe, candidato a diputado nacional en 2008.
- Ruben Del Fabro, ingeniero agrónomo (MP: 82-3-070), proveedor de insumos y servicios agropecuarios de Reconquista, convocado y dirigente de 125 en el norte santafesino, candidato a diputado provincial.
- José Anibal Asan, productor agropecuario tostado, candidato a senador provincial por el departamento 9 de Julio.
- Damián Zilli, productor, lotería de piensos y empresario agroindustrial de Casilda, candidato a diputado provincial.
- Enrique Muller, productor y ganadero de Venado Tuerto, candidato a senador provincial por el ministerio del General López.
- Julieta Molina, empresaria de turismo y agronegocios en Armstrong, municipio y candidata a diputada provincial.
- Camila Colotti, productora agropecuaria de Cañada de Gómez, estudiante universitaria de arquitectura y urbanismo, candidata a diputada provincial.
- Rashid Asan, productor agrícola de Tostado, actual regidor y candidato a diputado provincial.
- Manolo Lamas, productor agropecuario, transportista de hacienda en Santa Fe, candidato a diputado provincial.
- Leonel Vighetto, ganadero, constructor y distribuidor de agua rural, candidato a senador provincial por el departamento de San Cristóbal.
- Augusto Bano, productor y comerciante agroindustrial de Díaz, candidato a diputado provincial.
- Rodolfo Rodríguez Vidal, productor agropecuario rosarino, candidato a diputado provincial.
- José Carlos Abraham, titular de agricultura, candidato a regidor por la ciudad de Santa Fe.
- Mónica Fanti, productora agropecuaria de Fuentes, candidata a senadora provincial por el departamento de San Lorenzo.
- Mónica Cassini, productora y convocante de San Jorge, candidata a diputada provincial.
- Alberto Pafundi, productor agrícola de totoras y forrajeras, candidato a diputado provincial.
- Jorge Caballe, fabricante, comerciante de implementos y maquinarias agrícolas, autoproclamado y candidato a diputado provincial.