Según datos privados, la actividad está creciendo y los márgenes brutos han mejorado, pero la tasa de reposición es menor y las tasas de entrada y salida muestran una menor durabilidad. Lo que muestran los datos del Senas.
Según la encuesta mensual que realiza la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), en mayo la ocupación de los boxes fue del 71%, seis puntos más que hace un año.
Estos aumentos interanuales se han reflejado en 18 de los últimos 19 meses, con el resto empatados, lo que representa una larga racha favorable. En los últimos cinco meses, el aumento interanual promedio fue de 8 puntos, que es muy fuerte.

La tasa de reemplazo (IRF), que mide ingresos frente a ingresos, fue de 1,02, un 30% inferior a la de hace un año.
Por su parte, el índice de renta (IIF), es decir, la entrada de animales por encima de la capacidad, fue de 17,5, medio punto más que en mayo del año pasado.
El Índice de Graduación de la Escuela Secundaria (IEF), conceptualmente el mismo, fue de 17, más de cuatro puntos durante el mismo período.
También ha disminuido la durabilidad en boxes, con 126 días, casi un mes menos que hace un año.
La proporción de novillos bajó en 12 meses de 1 a 0,83, lo que es un gran incentivo para el engorde.
Por el contrario, la relación maíz/ternero aumentó de 0,09 a 0,102 en el mismo período.
Otro indicador negativo fue el comportamiento de la empresa en cuanto a la ocupación de sus corrales. Mientras el 45% las llenaba, daba 14 puntos menos que hace un año, y el 49% (con ingresos) las vaciaba, 17 puntos más.
Al final, el margen bruto per cápita fue de $18,000, un 20 % más que en abril (la mitad del cual se lo tragó la inflación) y un 14 % más que en mayo anterior después de ajustar por inflación.
En definitiva, la actividad aumenta, pero la tasa de reemplazo es menor, y las tasas de ingresos y gastos no se encuentran en una situación favorable, lo que se traduce en una menor durabilidad. Hubo una mejora en el margen bruto.
La encuesta consta de 92 establecimientos afiliados a CAF, lo que representa una capacidad de internamiento de 740.000 cabezas.
Por su parte, según información del SENASA, en mayo ingresaron a los cebaderos registrados 499.000 animales, 6% menos que un año antes, y salieron 458.000 animales, 19% más. Por lo tanto, el aumento neto en mayo fue de 40.000 cabezas, muy por debajo de las 144.000 de hace un año.
Fuente: valorcarne.com.ar