Se trata de YaraVita NRHIZO, un insumo específicamente desarrollado para incrementar la nodulación en leguminosas, mejorar los cultivos desde la emergencia y maximizar la expresión de su rendimiento potencial.
Una de las ventajas de este producto es su facilidad de uso: simplemente se añade a la solución de inóculo y es compatible con los inoculantes más utilizados para estos cultivos. Los ensayos mostraron una respuesta promedio de 150 kg por hectárea al aplicar NRHIZO a una dosis de dos litros por tonelada de soya con una eficiencia del 89%. De todas formas, el ingeniero agrónomo Adrián Balsa, jefe de bioestimulantes latinoamericanos de Yara, aclara: “Esta formulación no reemplaza la práctica de la inoculación con bradyrhizobia, sino que la complementa y la mejora”.
En cuanto a su acción, Balsa explica: “Este bioestimulante contiene componentes bioactivos extraídos del alga Ascophyllum nodosum, que tienen un efecto antiestrés y fortalecedor de la planta. Para un efecto positivo sobre Bradyrhizobium, contiene aminoácidos y carbohidratos específicos. Además, para soportar nódulos que son altamente eficientes, se incluye cobalamina, un elemento clave para que los nódulos sean efectivos en el proceso de fijación biológica de nitrógeno. Estos últimos componentes están protegidos por patentes de Yara, lo que demuestra el nivel de innovación que tiene el producto. También contiene hierro y molibdeno, que actúan sobre la enzima nitrogenada responsable de la catálisis del proceso de fijación biológica, y fósforo, elemento esencial con efectos positivos sobre la nodulación y la formación de raíces.
Como parte de la nueva ambición de Yara de «Cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza», Balsa dice que es necesario aumentar la producción de alimentos mejorando los ingresos de los agricultores. Para lograr esto, uno de los aspectos clave es trabajar el rendimiento desde el inicio del cultivo, especialmente en el establecimiento del cultivo, lo cual es muy importante porque es entonces cuando se define su rendimiento potencial. YaraVita NRHIZO le permite optimizar el rendimiento y reducir las pérdidas. En ensayos de campo realizados en Brasil con cultivos de soja, se observó un aumento promedio del 29 % en el índice de tasa de emergencia en comparación con los cultivos tratados con el tratamiento de control.
Balsa concluye: “El desafío es aumentar los rendimientos y utilizar los recursos ambientales de manera responsable con un enfoque en la producción sostenible y el aumento de los ingresos de los productores. Para lograr esto, es necesario propagar el cultivo desde el principio, desde la semilla. Un crecimiento adecuado de las raíces garantiza un uso eficiente y responsable de la tierra”.
Con el lanzamiento de YaraVita NRHIZO, los productores argentinos tienen acceso a una herramienta innovadora y eficaz para aumentar los rendimientos de las leguminosas. Respaldado por investigaciones de vanguardia, este bioestimulante ha demostrado su capacidad para mejorar la nodulación, aumentar el rendimiento y contribuir a una producción agrícola más sostenible.