Sequía y gripe aviar: El gobierno declaró el estado de emergencia en la agricultura en tres provincias

Sequía y gripe aviar: El gobierno declaró el estado de emergencia en la agricultura en tres provincias

junio 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

A través de tres decisiones publicadas en el Diario Oficial, el poder ejecutivo anunció oficialmente una medida que permitirá a los productores de las zonas afectadas acceder a beneficios fiscales y financieros

El gobierno nacional declaró situación de emergencia en la agricultura en las zonas de las provincias Salta, Jujuy y Neuquén por sequía -en el norte- y en gripe aviar En el sur.

A través de tres decisiones publicadas este jueves en el Diario Oficial, Ministerio de Economíaa cargo de sergio masa, aprobó ordenanzas provinciales de las jurisdicciones afectadas para que los productores puedan acceder a incentivos fiscales y financieros, que incluyen prórrogas o exenciones fiscales y acceso a diversas herramientas crediticias para el sector de que se trate.

Mediante Resolución 755/2023, el Poder Ejecutivo declaró en la provincia de Jujuy “estado de emergencia y/o desastre agropecuario del 3 de mayo de 2023 al 11 de mayo de 2024 para los fundos cañeros afectados por sequía en los departamentos de El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara”.

Por otra parte, la Resolución 756/2023 establece la misma declaratoria de emergencia agropecuaria en Salta “del 15 de abril de 2023 al 14 de abril de 2024 para fincas citrícolas afectadas por sequía en los departamentos de Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria”. Y del 29 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024 para fincas cañeras, afectadas por sequía, en los departamentos de General Güemes y Orán.

En tanto, la resolución 757/2023 del Ministerio de Economía declaró estado de emergencia en la agricultura de Neuquén «del 1 de marzo de 2023 al 1 de marzo de 2024 a las granjas avícolas afectadas Influenza aviar altamente patógena (IAAP) en los departamentos de Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches”.

Hace unas semanas, a raíz de la gripe aviar que se desató en el país y el retiro de aves y huevos fecundados y frescos que revelarían la presencia de influenza aviar H5 y H7, el Ministerio de Economía anunció en la Resolución 638/2023 que se brindará apoyo económico a los trabajadores avícolas que sufrieron pérdidas económicas en la campaña sanitaria.

En efecto, se resolvió que los avicultores puedan acceder Programa de Asistencia Económica, a través del cual el gobierno se comprometió a repartir un monto de 7450 millones de pesos dólares. El dinero que será depositado en las cuentas bancarias de las víctimas provendrá del fondo Incremento Exportador, que fue creado en el artículo 9 del Decreto nro. 576, publicado el 4 de septiembre de 2022.

Por gripe aviar, el gobierno declara estado de emergencia en la agricultura de Neuquén Por gripe aviar, el gobierno declara estado de emergencia en la agricultura de Neuquén

Hasta la fecha, de las 544 notificaciones que ha analizado Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de la Agricultura (Senasa) Del muestreo realizado en las zonas de control sanitario, desde el inicio del estado de emergencia declarado el 15 de febrero, se han registrado un total de 99 detecciones de la enfermedad y 76 focos cerrados en todo el país.

Los casos confirmados hasta este miércoles son en avicultura (75), sector comercial (17) y fauna silvestre (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro , 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Entre Ríos, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 en Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta , y 1 en Mendoza.

En los casos de las tres provincias antes mencionadas, «los productores afectados deberán presentar un certificado expedido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que su propiedad o explotación se encuentra comprendida en los casos previstos en dicho artículo». , según el Ministerio de Economía.

En este marco, los gobiernos de Jujuy, Salta y Neuquén enviarán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios un listado de productores afectados, junto con una copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP “determinarán los fondos necesarios para que los productores rurales comprendidos en esta resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificaciones”, explicó. las resoluciones que firmó Sergio Massa.

Fuente: infobae – terreno