Sequía: Toda Argentina en emergencia agropecuaria, con excepción de CABA y Tierra del Fuego

Sequía: Toda Argentina en emergencia agropecuaria, con excepción de CABA y Tierra del Fuego

junio 20, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

“De 24 distritos, hemos declarado estado de emergencia en 22”, dijo el ministro de Agricultura, Juan José Bahillo. El funcionario afirmó que las medidas oficiales dirigidas a los productores son «paliativas, porque nada reemplaza los ingresos reales que genera una campaña normal».

La sequía sigue afectando a la mayoría de las actividades agrícolas, aparte de que las lluvias de los últimos meses han mejorado algo la situación. Sin embargo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó que 22 de los 24 distritos que componen la Argentina se encuentran en estado de emergencia agropecuaria, además de solo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tierra del Fuego. En las últimas horas, el diario oficial anunció la declaración de estado de emergencia en la agricultura en zonas de las provincias de Salta, Jujuy y Neuquén por sequía -en el norte- y gripe aviar en el sur.

“Venimos de un contexto complejo y difícil con la sequía más importante de la historia. De 24 distritos, en 22″ estamos declarando estado de emergencia en la agricultura, dijo Bahillo durante la inauguración de la edición 29 de la feria de la industria agropecuaria Agroactiva, que se realiza hasta el próximo sábado en la ciudad de Armstrong, Santa Fe. Por ello, señaló, “el Gobierno nacional entiende y conoce muy bien la situación de los productores”.

En ese sentido, Bahillo señaló: “Nuestra responsabilidad es dar seguimiento a este proceso. Es un paliativo, porque nada puede reemplazar los ingresos reales que produce una campaña normal. Cuando tenemos una sequía de estas características, por más que el gobierno provincial lo intente y las medidas que tome, nada podrá reemplazar este ingreso. Estamos tratando de ayudar con el objetivo de que sigan siendo productores, trabajen, sigan produciendo y emprendan una sana venganza”.

Es por eso que el funcionario estatal, teniendo en cuenta lo «paliativo» de las medidas que han tomado, entre ellas, mejorar y facilitar el acceso de los productores a los beneficios del estado de emergencia en la agricultura y créditos a precios accesibles, aseveró que «si los fondos sean suficientes o no, haremos una evaluación cuando se reacomoden los sistemas de producción, pero si en el camino no nos quedan productores es porque seguimos la política correcta”, y señaló que “la situación es que el productor no se inventa de un día para otro. Hay que esperar una nueva campaña. Desde nuestro lugar seguiremos trabajando con nuestras provincias y transfiriéndoles fondos para llegar a los productores”.

Durante la feria agropecuaria, Bahillo junto a la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, lanzaron una línea de crédito a tasa subsidiada por $60.000 millones para promover la inversión de capital agroindustrial. En un viaje con el ministro Massa a la República Popular China, Bahillo destacó el «interés mundial por la Argentina» y que sólo con «mayor crecimiento y exportaciones» resolveremos nuestros problemas.

Escolta

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó la importancia del campo y la agroindustria en la economía argentina y llamó a apoyar en línea con las políticas públicas que apoyen a este sector en este momento. “Esta situación que estamos viviendo nos debe servir. Si alguien se quedó en la Argentina sin medir lo que aporta el campo, que lo tenga claro, con una falta de 20.000 millones de dólares en exportaciones, mientras se dice que tenemos un problema por falta de dólares”.

Dicho esto, Perotti, quien fue el último orador en la inauguración de la exposición, señaló que la agricultura “es una actividad al aire libre donde las condiciones climáticas no se pueden manejar. Por eso tenemos que dar señales para que este productor siga sabiendo que el resto de la sociedad entiende lo que es no tener aportaciones del sector y tener que poner las herramientas a disposición. No podemos, después de esta crisis, con lo que está enterrado en cada siembra, no tener una ley que monitoree los riesgos de producción, las situaciones de emergencia y los desastres. Tenemos que aprobar una ley que cambie la ley nacional en nuestra provincia”.

Tras el acto inaugural de la exposición, las autoridades anunciaron una línea de crédito de 60.000 millones de dólares a tasa subsidiada para promover inversiones agroindustriales Tras el acto inaugural de la exposición, las autoridades anunciaron una línea de crédito de 60.000 millones de dólares a tasa subsidiada para promover inversiones agroindustriales

En ese sentido, el gobernador santafesino explicó que “la ley sigue estableciendo que los propietarios pueden acceder a los beneficios del estado de excepción, y en nuestra provincia el 70% de la producción está en campos arrendados, y los que invierten quedan fuera. este séquito. No hay suelo agrícola con el que estemos compitiendo en un mundo que no tiene el acompañamiento de los seguros agrarios donde el Estado tiene una fuerte intervención”.

«No hay excusas. El productor debe afrontar la próxima campaña sabiendo que se entiende y que se ha creado una herramienta para ayudarle y crear cierta previsibilidad. Espero que el proceso electoral obligue a todos, no solo discursivamente, al pueblo y que se convierta en ley”, concluyó Perotti.

Junto a Bahillo, Perotti y Batakis, la directora general de AgroActiv, Rosana Nardi; la Vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; Armstrong Mayor, Pablo Verdecchia; Ministro de Transportes, Diego Giuliano; el ministro de Manufactura, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana, y el senador nacional Marcelo Lewandowski.

Fuente: infobae – terreno