Por eso es necesario el informe de la Guía Estratégica Agropecuaria de la Bolsa de Comercio de Rosario. Hasta el momento, la siembra ha logrado cubrir solo el 18% de la superficie triguera estimada para la zona central.
La reciente sequía ha dejado en muy malas condiciones los suelos disponibles para la siembra de trigo en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y suroeste de Córdoba, región conocida como zona central. Allí se estima que se sembrará un 50% menos de tierra que hace dos campañas, aunque por razones climáticas la siembra de los cultivos hoy está muy retrasada.
De esta forma, la Guía Estratégica Agropecuaria (GEA) elaborada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) asegura que hasta ahora «la plantación está bloqueada, sobre el lodo en el este y el llano seco en el oeste. Por ello, sólo se cubrió el 18% de la superficie estimada para trigo” en el corazón de la Pampa Húmeda. “Es la campaña de cobertura más atrasada de los últimos cinco años”, admiten los técnicos de la entidad cambiaria.

Cifras
Las cifras que sugieren desde la Bolsa de Rosario apenas cubren la superficie sembrada de trigo de 164 mil hectáreas previstas para la zona central de un total de 910 mil que se estima cubrirán con cereales en el actual ciclo agrícola. Esto significa que hoy se confirma la campaña de cobertura que muestra el mayor retraso en los últimos cinco años. Precisó que para esa fecha el año pasado ya se había sembrado el 55% de las áreas trigueras previstas.
“Es la campaña de cobertura más atrasada de los últimos cinco años”
En este sentido, los datos son reveladores. En el centro sur de Santa Fe se ha sembrado el 50% del área, mientras que en la ciudad bonaerense de Carlos Pellegrini las labores de siembra no avanzan debido a los largos días nublados y al exceso de humedad que impide la aireación del suelo. Todo esto imposibilita el ingreso de los jardineros a las parcelas.
Descripción gráfica de la guía del estado hídrico del suelo de la zona central que incluye partes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba
En el noreste bonaerense aún no arrancan los trabajos, y en el oeste tampoco funcionan las sembradoraspero ahí es por la falta de agua y la consiguiente merma en las intenciones de plantación. En el sureste de Córdoba, «la humedad es demasiado alta para considerar una siembra racional de trigo», explican los técnicos, mientras que en Corral de Bustos la superficie sembrada con trigo cae un 50% respecto al año pasado. Allí explican que “las parcelas, que en años normales no se pueden sembrar porque el agua subterránea está en la superficie, tienen hoy 3,8 metros de profundidad”.
Riesgo
Por otro lado, el estudio Rosario GEA informó que luego de la campaña 22/23, en la que el trigo sufrió una fuerte caída en la producción por la sequía, los productores sienten que “hay poco espacio para correr riesgos y que los márgenes de siembra son mucho mayores”. Como admiten los expertos, en Monte Buey, los campesinos cordobeses aseguran que “producir trigo hoy es arriesgarse mucho: aunque se haga muy bien, la recompensa es pequeña”.
Allí, las opciones que ofrece el lote de siembra de trigo se ven limitadas por la falta de agua necesaria para proceder a las operaciones típicas de siembra. Por eso, en el sur de Córdoba este año prevalecerán las plantaciones de baja o media tecnología, con niveles entre 3.000 y 4.000 kilogramos por hectárea. Para muchos, “los números no cierran en el campo alquilado”. Para empezar a ganar se necesitan al menos 4.500 kilos por hectárea, y en tu propio campo la situación es diferente: el rendimiento indiferente es de 2.900 kilos.
En el sur de Córdoba predominarán este año las plantaciones de baja o media tecnología, con niveles entre 3.000 y 4.000 kilogramos por hectárea.
También hay mucha precaución en Santa Fe. Por ejemplo, en Bigand, la siembra de trigo avanzó un 30%, y los agrónomos de allí admiten que “la humedad del suelo es muy buena hasta los 80 centímetros de profundidad”. Y en cuanto a la fertilización, también admiten que las dosis son más bajas que en la última campaña.
“Hay intenciones de sembrar trigo. Pero no hay piso”, dicen desde Río Tala y San Pedro, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Allí quedaron entre 70 y 100 milímetros de la última lluvia. En esta región estiman que podrán empezar a sembrar trigo en los próximos días, pero que se atrasarán porque hay mucha humedad en el suelo.
Fuente: infobae – terreno