El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que tiene más del 33% de participación en el mercado exportador local, publicó los datos del sacrificio de ganado del mes de mayo. Afirma que se encontró en aproximadamente 1.281 millones de cabezas de ganado procesadas.
Esta cifra implica un incremento mensual respecto a abril (+8,7%), lo que corresponde a aproximadamente 103,0 mil. y un incremento de uno (+10,4%) respecto al mes de mayo de 2022, lo que corresponde a poco más de 120 mil cabezas. Los valores de sacrificio registrados este mes son similares al fuerte aumento que también se registró en marzo.
En los primeros cinco meses de 2023, ABC informó que se sacrificaron 6,0 millones de cabezas de ganado; y (+12,0%) que los 5,36 millones sacrificados entre enero y mayo de 2022. “Los machos de dos dientes concentraron la mayor parte del incremento en la faena, superando la faena de 185 mil cabezas acumulada en los primeros cinco meses del año el año pasado por hembras de ocho o más dientes, cuyo sacrificio superó en más de 174 mil piezas lo registrado entre enero y mayo de 2022, y por hembras de dos dientes, que acumuló 125 mil piezas sacrificadas que en igual período del año pasado”, especificaron.
Respecto a la faena de hembras en el mes de mayo, señalaron que representó el 48,3% de la faena total, cifra ligeramente superior al 47,3% de participación registrado en igual mes del año anterior.
“En los primeros cinco meses de 2023 se enviaron al matadero casi 370.000 hembras más que en el mismo período del año anterior”, dijo Mario Ravettino, presidente del consorcio ABC.

producción de carne
La producción de carne vacuna obtenida en mayo de 2023 fue cercana a los 288,2 mil. toneladas de carne vacuna deshuesada equivalente, lo que supone un incremento (+9,3%) respecto al mes de abril; y un aumento (+7,3%) respecto al mes de mayo de 2022. En los primeros cinco meses de 2022 se produjeron casi 1,36 millones de toneladas equivalentes en canal; y (+10,2%) más de 1,23 millones de toneladas obtenidas entre enero y mayo de 2022.
El informe también precisó que el peso promedio de las canales bovinas correspondiente al quinto mes del presente año alcanzó los 225,1 kilogramos, lo que representa (+0,5%) más que los 223,9 kilogramos del último mes de abril; y sin embargo es (-2,8%) inferior a los 231,5 kilogramos de mayo de 2022. El peso medio de las canales durante los cinco meses transcurridos este año fue de 226,3 kilogramos; y (-1,6%) menos de 230,0 kilogramos para el mismo período del año anterior.
La faena a partir de mayo de 2023 aumenta en 103,0 mil piezas con respecto al mes anterior, y en paralelo, la faena de las empresas asociadas en el consorcio aumenta en 21,7 mil piezas. Las condiciones climáticas adversas, que afectaron gran parte de las áreas de crianza y engorde de ganado, provocaron una oferta inusualmente alta de vacas durante el período y, por ende, una mayor disponibilidad de materia prima para el procesamiento para la exportación.