Aduana incautó 430 toneladas de carne por valor de más de $2 millones

Aduana incautó 430 toneladas de carne por valor de más de $2 millones

junio 16, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto al director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunciaron este jueves el decomiso de 430 toneladas de carne bovina congelada preparada para la exportación por la empresa apócrifa, que serán destinadas a útiles sociales propósitos a través de las iglesias que visitan los numerosos comedores populares.

Los fundamentos de la acción fueron que la empresa no proporcionó información para establecer la trazabilidad de los bienes intervenidos y, en consecuencia, su titularidad y origen; tampoco podía enviar ingresos en moneda extranjera al país.

“Es el decomiso más grande que se recuerda, son 18.050 cajas de 25 kilogramos, equivalentes a 2.100.000 raciones”, dijo Bahillo desde la planta, ubicada en la ciudad de Buenos Aires en Villa Udaondo, destacando la labor de la subsecretaria de mercados agropecuarios. , encargado por Luciano Zarich, sobre la verificación de la legalidad de las inscripciones a través del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

Previa verificación del estado sanitario-sanitario por parte del servicio de inspección veterinaria autorizado del Senasa, los bienes serán entregados a iglesias que trabajan con numerosos comedores comunitarios para cumplir fines de utilidad social.

En ese sentido, Bahillo enfatizó: “Considerando que el decomiso se realiza por razones comerciales y por la no recepción de divisas por parte del exportador, la carne es totalmente apta para el consumo desde el punto de vista higiénico, por lo que a partir de ahora iniciar la distribución desde la Iglesia Católica con los comedores comunitarios para que pueda destinarse a un fin social.

Por su parte, el director de la administración aduanera dijo: «Queremos desincentivar este tipo de maniobras y que los dólares se destinen a la producción y al trabajo argentino, no a la especulación financiera».

“Esta es una empresa que no tenía la capacidad económica para exportar carne al exterior, especialmente a China. Y la maniobra que estaba haciendo no era liquidar las monedas, dejar los dólares en el exterior para aprovechar los resquicios del tipo de cambio y liquidarlos por el valor del dólar financiero, el dólar blue”, agregó Michel.

Las medidas involucraron a la Dirección de Registro y Registro Agropecuario y a la Dirección de Inspección Comercial Agropecuaria, tanto a la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) de la cartera nacional agropecuaria como al Senasa, más la colaboración de las autoridades aduaneras y AFIP para el correcto trámite.

Asimismo, continúa la investigación con todos aquellos actores que comercializaron esta empresa apócrifa.