Senasa se esfuerza por erradicar el transporte ilegal de animales y ha puesto en marcha un plan de control

Senasa se esfuerza por erradicar el transporte ilegal de animales y ha puesto en marcha un plan de control

junio 13, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La Agencia inicia la verificación del estado de autorización del camión; es un programa de fitness

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) busca eliminar el transporte ilegal o clandestino de animales. Para ello, apunta a la autorización de transporte y tránsito.

De esta forma, la agencia trata de comprobar si el transporte de animales cuenta con la autorización correspondiente. Para ello, implementará la carga del vehículo en el documento de tránsito electrónico (DT-e) y en base a la aprobación, emitirá o no un documento de tránsito.

La Administración Nacional de Salud Animal (DNSA) tiene como objetivo mejorar las herramientas que garanticen la trazabilidad de la producción pecuaria y de todas las especies animales. Por ello, exigen que quienes realicen la actividad la mantengan autorización vigente y asegurar las condiciones de construcción y vehículos higiénicos y sanitarios y bienestar animal.

El plan incluye el movimiento de ganado, búfalos, caballos, aves comercial, porcino, ovino y caprino, destinado a cámaras frigoríficas (consumo interno y exportación), ferias de remate, invernada o reproducción. Al mismo tiempo, tendrán un calendario de adaptación que finalizará el 24 de julio.

Control de transporte de animales

“Del 21 de junio al 23 de julio del presente año, los autorepresentantes que tramiten la emisión de un documento de transporte electrónico (DT) a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) deberán informar el dominio de transporte que realizarán a partir del traslado de animales , explicó Senasa.

Al ingresar al dominio de transporte, el sistema informará el estado de la autorización ante el Senas: autorización vigente, autorización vencida y no registra autorización.

“Durante el primer período, el registro de autorización, independientemente de su estado (vigente o vencido), permitirá continuar con la emisión del DT hasta completar el embarque y el traslado de la hacienda, hasta que el sistema evidencie que el vehículo «no registra autorización». En este sentido, aquellos transportes cuyos dominios no estén en la base de datos no podrán ser incluidos en la emisión de DT”, explicó la organización.

A partir del 24 de julio es obligatoria la autorización para la emisión del documento. Sin embargoa partir del 24 de julio de 2023, cuando el autoadministrador quiera emitir DT, informe al dominio del transportista que realizará el traslado de los animales.tendrá las siguientes limitaciones:

  • Estado de aprobación vigente para la emisión continuada de DT, en el caso de animales destinados a almacenamiento en cámaras frigoríficas aprobados para exportación a la Unión Europea de bovinos, búfalos, aves, ovinos y equinos.
  • La entrada de la aprobación, independientemente del estado (vigente o vencido), permitirá la emisión continua de DT para otros tipos. El sistema permitirá continuar con la emisión del DT hasta que finalice el despacho y traslado de la hacienda, hasta que el sistema muestre que el vehículo “no registra autorización”.

Fuente: noticias.agrofy.com.ar