La primera estimación de rentas para la campaña 2023/24 24 de la Bolsa de Cereales de Córdoba arrojó un resultado promedio para la provincia de 11,5 quintales de soja por hectárea, medio quintal menos que en la campaña 2022. /23 (12 qq/ha), pero se ubica como el segundo más alto en las últimas 12 campañas.
Ajustado por el precio promedio de la cosecha de soya, se estima que los costos de arrendamiento de la nueva temporada serían de $384/ha a $33,45 por ciento de soya el 24 de mayo. De esta forma, el coste medio de leasing se reduciría un 29% respecto a la campaña anterior. Es importante recalcar que los datos presentados en este reporte provienen de una encuesta a más de 400 colaboradores que tiene la institución.

Si bien los datos muestran que las rentas han descendido levemente, no se puede pasar por alto que continúan en niveles elevados, lo que permite observar que la perspectiva de una mejor campaña en términos de productividad respecto al año pasado 2022/23 impide que los valores de las rentas agrícolas de caer más.
Por otro lado, el nivel histórico de rentas en la provincia se dio en el contexto de una de las peores campañas de la historia, lo que sugiere que básicamente hay cierta protección de lo que puede traer esta campaña, que no permite estos aumentos.
En cuanto a la forma de pago del arriendo, principalmente el pago se realiza en centavos fijos por hectárea, los cuales generalmente se entregan en dólares y en menor medida en grano físico.
Cuando nos presentamos a nivel de los departamentos de la provincia de Córdoba, es oportuno recalcar que la media es un indicador que expresa el promedio de los valores que se encuentran en ellos, sin embargo, dentro de cada departamento existen diferencias en la gastos de alquiler expresados. en qq/ha, en busca de esclarecer la heterogeneidad que se esconde detrás de los promedios departamentales, se presenta el Cuadro N° 1, compuesto en primer lugar por el promedio de cada departamento, seguido en las siguientes columnas por los valores máximos y mínimos de qq/ha requeridos para el suelo de alquiler y, en última instancia, el grado de variación dentro de los departamentos individuales.

Los departamentos de Marcos Juárez (17.5 qq/ha) y Unión (15 qq/ha) representan los promedios más altos de la provincia en términos de qq/ha de soya para arriendo de tierras. En cambio, las de mayor variabilidad intradepartamental ubican a Unión en primer lugar con rentas que van de 12 a 18,5 qq/ha, lo que significa una diferencia de 6,5 quintales por hectárea. Le siguen San Justo, cuyo rango de variación es de 6 qq/ha, luego General San Martín (5 qq/ha) y Juárez Celman (5 qq/ha) y otros.
Con los datos que se muestran en la tabla y utilizando métodos de interpolación de datos, se generaron capas de renta con bandas de diferentes colores, donde las más oscuras corresponden a valores de renta más altos.
Las rentas de campaña presentaron una disminución en la gran mayoría de los departamentos de la provincia, a excepción de los departamentos de Unión con una variación del 3,4% respecto a la campaña 2022/23 y su homólogo Río Seco con un incremento del 5,6%. Centrándonos en la disminución general que se observaría, el primer lugar lo ocupa el departamento de Tulumba con una disminución respecto a la campaña 2022/23 del 15%, seguido de los departamentos de Santa María y Río Segundo, ambos con una disminución del 12,5%.
Para determinar el precio de la soja valorando los costos de alquiler en dólares, según encuestas realizadas a los colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los principales métodos son pagos mensuales (25,14%), semestrales (19,67%) y trimestrales (18,58%). . Una gran diferencia con el último informe donde el 32% ocurrió bajo una modalidad de 50% de siembra y 50% de cosecha. Esto podría reflejar incertidumbre sobre la futura campaña sobre todo por parte de los propietarios con respecto a los resultados de la 2022/23 y las condiciones de inicio que deja por ahora. Le siguen los pagos de cosecha (10,38%), ya sea en promedio para los primeros días de mayo o después de finalizada la trilla. El resto de modalidades incluyen pago anual (9,29%), 50% siembra y 50% cosecha (8,20%), seguido de pagos de arrendatario (5,46%) y finalmente se optaría por pago único por adelantado (3,28%).
Zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Córdoba
El área de influencia del BCCBA está compuesta por Santiago del Estero, Tucumán*, Catamarca*, San Luis y La Pampa, donde, al igual que en la provincia de Córdoba, esta institución cuenta con una red de colaboradores.
Considerando las áreas agrícolas de las provincias mencionadas anteriormente y en comparación, Córdoba tiene los valores promedio de renta de la tierra más altos, esto se explica principalmente por la calidad de la tierra y su cercanía a los puertos.
En cuanto a la provincia de Santiago del Estero, el monto de arriendo promedio provincial es de 9 qq/ha, mientras que hacia el noreste el contrato de arriendo se ubica en 8 qq/ha, en el noroeste se destaca el departamento de Jiménez con 11. 5 qq/ha, mientras que en el sureste promedia 8,5 qq/ha.
En San Luis la renta promedio es de 5,5 qq/ha, siendo el departamento de Chacabuco el que tiene la renta más baja, 5 qq/ha, mientras que el resto ronda los 6 qq/ha.
Finalmente, en la provincia de La Pampa, las rentas de la tierra rondan los 9,5 qq/ha, donde el mínimo se encuentra en los departamentos de Realicó y similar Atreucó con 7,5 qq/ha y el máximo en el departamento de Chapaleufú con 15 qq/ha.