Con el auspicio del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la primera jornada de AgroActivo se inauguró oficialmente la Rueda de Negocios Internacional, a la que asistieron funcionarios provinciales, nacionales y empresas extranjeras.
AgroActiva 2023 será un espacio ideal para los negocios. Por ello, más de 170 empresas santafesinas, que junto al gobierno provincial participan en la feria de campo más importante del país, tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos a empresas de diversos países del mundo.
“La Secretaría de Comercio Exterior de Santa Fe ha hecho un tremendo trabajo, y esto es parte de un área muy sensible, real y estratégica”, dijo el ministro de Manufactura, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.

El Ministro asistió a la apertura de la Ronda de Negocios, junto a la presidenta de AgroActive Rosana Nardi, el secretario de Comercio Exterior santafesino German Burcher y el representante del área de relaciones internacionales del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Sebastián Fruchart.
En el encuentro, Costamagna destacó la importancia de su provincia en el sector agroalimentario y explicó el trabajo del gobierno provincial para evidenciar el crecimiento y esfuerzo productivo del sector.
“Santa Fe es una provincia caracterizada por grandes ventajas. Entre ellos se encuentran cadenas productivas y terminales, así como fabricantes de maquinaria agrícola y todo el sector que los engloba”, apuntó.
«Apoyar a 170 empresas en busca de fuerza»
El Ministro de la Producción elogió el esfuerzo de 170 empresas santafesinas de maquinaria agrícola que participan de la exposición en el stand provincial. “Estas empresas son la incubadora de la actividad manufacturera de Santa Fe. Son empresas que quieren fortalecerse y tenemos que darles las herramientas desde el gobierno”, dijo.
En tanto, German Burcher explicó que la organización de ruedas de negocios en AgroActiva requiere de un esfuerzo de liderazgo que implica la cooperación de empresas, representantes internacionales y la Cancillería argentina. “Tenemos 74 empresas argentinas, y de las reuniones solicitadas se han generado 200 reuniones que se realizarán los dos primeros días de feria”, explicó el secretario de Comercio Exterior.
También resaltó la importancia de los encuentros de empresarios nacionales e internacionales que se realizan en el marco de AgroActivo. «No hay duda de que esta muestra es una gran muestra de nuestro potencial de producción para el mundo», dijo el funcionario.
En esta edición participan 8 empresas extranjeras, que se integrarán con empresas argentinas. El objetivo es mostrar, entre otras cosas, el sistema de siembra directa que ofrece nuestro país y dar a conocer los modelos productivos de la provincia en el mundo.
“Es un honor recibir empresas del exterior”
Por su parte, la presidenta de AgroActiva Rosana Nardi expresó el honor de recibir a empresas y productores que llegaron de diferentes partes del mundo para participar activamente en la mega muestra.
«Es un verdadero honor para nosotros recibirlos», dijo. Además, reiteró su agradecimiento al Gobierno de Santa Fe por su esfuerzo en la coordinación eficaz de la rueda de negocios, que se espera sea exitosa.
“Llevamos muchos años trabajando en coordinación con la Provincia porque entendemos que la rueda de negocios es una herramienta muy útil tanto para las empresas participantes de AgroActiva como para los visitantes que quieren adquirir tecnología argentina para sus países”, dijo. .
Finalmente, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Fruchart calificó a AgroActiva como “fundamental” en el desarrollo de los círculos empresariales. “Estamos presentes en la recomendación del gobierno de Santa Fe en el esquema de asistencia técnica y financiera para cooperar con los círculos y lograr que las empresas extranjeras puedan visualizar el potencial que ofrece Santa Fe”, dijo.