Santa Fe se prepara para una excelente participación en AgroActiva 2023

Santa Fe se prepara para una excelente participación en AgroActiva 2023

junio 8, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Para este año 2023, el gobierno de Omar Perotti invertirá 75 millones de pesos a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que permitirá que 140 pequeñas y medianas empresas participen en Agroactiva, la megaexposición agroindustrial que arranca el 7 de junio y durará hasta el 10 de junio. .mismo mes.

En total, la provincia contará con 13.800 metros cuadrados repartidos en 6 parcelas, que albergarán: una carpa institucional donde se impulsarán los programas provinciales; la carpa AgTech para empresas de tecnología agrícola; una carpa en la que se ubicarán empresas industriales, alimentarias y regionales; y 4 lotes al aire libre con negocios metalmecánicos y agropecuarios.

Es importante recalcar que las ruedas de negocios internacionales se realizarán por primera vez en la historia de Agroactiva en la zona de la provincia de Santa Fe y serán organizadas por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología. junto con la IFC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

A ella asistirán 10 compradores de 4 países (Australia, Azerbaiyán, Colombia y Rumania). A nivel nacional participarán 71 concesionarios de 38 localidades del país (48 empresas de Santa Fe, 14 empresas de Córdoba y 9 empresas de Buenos Aires).

Una feria nacional simbólica

La provincia de Santa Fe expresa, a través de sus pequeñas y medianas empresas y micro, pequeñas y medianas empresas, una clara diversidad productiva repartida por todo su territorio. Como parte del programa Expone Santa Fe, el gobierno provincial acompaña a estas empresas a los eventos que se realizan en todo el país, brindándoles la oportunidad de exhibir sus productos en espacios facilitados por la Secretaría de Manufactura, Ciencia y Tecnología. Durante 2022 se destinaron un total de 476 espacios para empresas y negocios, lo que representó una inversión de más de 310 millones de pesos para la provincia en stands en 52 ferias, exposiciones y congresos.

Dentro del calendario de eventos y exposiciones del programa Santa Fe Expone, Agroactiva se constituye como una feria comercial simbólica que representa en su gran muestra todo el trabajo que se realiza a través de esta iniciativa. Nacida como una pequeña expresión local y con el paso de los años convirtiéndose en un referente internacional, Agroactiva reúne empresas, fábricas, importadoras y distribuidoras de bienes, insumos y servicios para el sector agropecuario.

En cada edición, los comerciales apuestan a este evento para exhibir diversos productos de la cadena agroindustrial y ofrecer a las decenas de miles de visitantes todo lo necesario para trabajar en sus campos.

A finales de 2022, al momento del lanzamiento de esta edición, el gobernador Omar Perotti manifestó sus expectativas para esta nueva Agroactiva: “Es una posibilidad real de mostrar año tras año lo que es el campo, lo que genera y moviliza. Y esto incluye cada vez más actores y genera oportunidades de desarrollo. No solo es uno de los de mayores ingresos para Argentina, sino que también amplía las oportunidades de empleo en varios frentes. Ojalá esta matriz de desarrollo que le permita a la provincia tener altos niveles de empleo, inversión y trabajo registrado, sea una matriz productiva que la Argentina está desarrollando.

Por su parte, el Ministro de Manufactura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, dijo: “Estoy sumamente orgulloso de lo que han construido en nuestra provincia, es un espejo de nuestra gente, nuestras empresas y trabajadores. Y para nosotros ser parte y poder aportar a esta feria es algo muy grande y lo hacemos con sentimiento”.

Al cerrar y destacar el papel de la provincia en la fabricación de maquinaria agrícola, el Gobernador Perotti comentó: “Agroactiva es una gran vitrina para que toda la provincia de Santa Fe nos mostremos. No somos nuevos en el campo de la maquinaria agrícola; Tenemos tradición, historia y una conexión directa entre el fabricante y el comprador. De las más de 1.200 empresas de este sector en Argentina, el 97% tiene componente nacional y más del 80% son familiares. Está claro que es una expresión de la industria nacional en su potencial y en lo que significa para una Argentina productiva.

Agenda de tecnología agrícola

Un espacio organizado por el Gobierno de Santa Fe para las empresas AgTech albergará una intensa participación y capacitación:

El 7 de junio se llevará a cabo MeetUp Agrifintech, donde startups de todo el mundo presentarán soluciones tecnológicas y buscarán socios estratégicos para sus proyectos. El mismo día también se realizará el lanzamiento del primer Concurso AgTech Argentino-Alemán, que busca reconocer los desarrollos que contribuyen a la transparencia y productividad en el sector agroindustrial.

El 8 de junio, los estudiantes de secundaria participarán del desafío Agromakers y conocerán las instalaciones institucionales de Spraytec y Plantium. También habrá un taller ‘Comunica una idea’ donde se revisarán las diferentes partes que componen un pitch, desde la teoría y la práctica hasta el aprendizaje y las herramientas para la presentación final del día.

Finalmente, el 9 de junio tendrá lugar la Jornada de Transformación Digital para Pymes, que apoya la adaptación de la industria al paradigma 4.0.

Toda esta agenda cuenta con el apoyo y participación de una importante institucionalidad que está conformada por: la Gobernación de Santa Fe, el Fondo SF500, HubBio Santa Fe, el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicina, Acuacultura y Agroecología (Cidcam), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Bolsa de Comercio de Rosario, Centro Tecnológico Cideter y empresas Greenlab, Ar-PUF, Darkflow, DP3D, Muu Mercado Digital Ganadero, Ragiant, Higrometría, Murillo, Tecos, Four Natural Energy Bio, Hydrotonic, Diagramma, Inventure, Soluciones Growcast y UVS.