Así lo confirmó un estudio del INTA y el INTI, auspiciado por Maizar. No solo es un 61% inferior a la media mundial, sino que se reduce un 22% respecto a hace 10 años. Antecedentes de la carne de res.
Un estudio promovido por la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar) arrojó que la producción de maíz en Argentina tiene la huella de carbono más baja entre los principales países productores, con 1246 kilogramos de dióxido de carbono por hectárea y 0,178 por kilogramo de maíz, en forma ponderada. media entre temprana y tardía.
El estudio fue liderado por Leticia Tuninetti, experta en análisis de ciclo de vida del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y Rodolfo Bongiovanni, investigador del INTA Manfredi.

Los expertos presentaron los resultados en el marco de la 17° edición del Congreso Maizar, que se llevó a cabo este miércoles en el Goldencenter de la ciudad de Buenos Aires.
Tuninetti detalló cómo se elaboró el informe y explicó que utilizaron una metodología de “análisis de ciclo de vida”, desde la extracción de la materia prima, pasando por todas las etapas de transformación (producción, empaque, transporte, uso y posterior consumo), teniendo en cuenta todos los gases de efecto invernadero emitidos, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso.
Asimismo, se utilizaron como base los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) de la campaña 2021/22. en 16 regiones donde se producen cereales.
A su vez, Bongiovanni comparó este resultado con datos analizados en otras naciones a través de varios ensayos científicos.
Entre otras cosas, el experto mostró que 0,178 de dióxido por kilogramo de maíz significa una reducción del 22% respecto a la huella de carbono que producía Argentina hace 10 años.

Además, el 61% es inferior a la media mundial. También es inferior a España, con un 66%, China, Brasil y Tailandia, con un 52%, y Canadá, con un 27%, entre otros ejemplos.
En 2022 Carne de valor publicó un estudio sobre la huella de carbono de la carne realizado por el mismo equipo de investigadores que ahora midió el impacto de la producción de maíz.
La obra, que abarca desde la producción del buey en Santiago del Estero hasta su llegada a los mayoristas de Europa, Estados Unidos y Chile, recibió el Premio a la Excelencia La Nación-Banco Galicia.
Fuente: valorcarne.com.ar