Jacto presenta sus tecnologías para la agricultura digital en Agroactiva

junio 6, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Por primera vez en Argentina, la multinacional brasileña presenta Jacto Next, el área de servicios de agricultura digital de la empresa, que ofrece un paquete de soluciones integradas para la digitalización completa de la finca. La demostración se realizará en el stand de Jacto en Agroactiva entre el 7 y el 10 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Jacto Next proporciona las mejores herramientas para el seguimiento de activos de forma simplificada. Con la plataforma EKOS, el agricultor puede visualizar en línea todos los dispositivos y sistemas conectados de diferentes marcas ubicados en la granja. La plataforma permite monitorear todas las operaciones agrícolas que se realizan, las condiciones climáticas a través de estaciones meteorológicas, la gestión de la flota agrícola y las fluctuaciones de la productividad de los cultivos, entre otros.

Acceder a esta información de manera integrada permite al productor rural tomar decisiones más informadas y asertivas y aumentar la productividad de los cultivos. También proporciona una producción más económica y sostenible al controlar el consumo de combustible, insumos y agua.

«La plataforma EKOS realiza el seguimiento en línea de dispositivos de varias marcas en una pantalla. Además, envía órdenes de trabajo directamente a las máquinas sin necesidad de pasar por verificación humana adicional, reduciendo el tiempo entre la demanda y el servicio. También tiene la posibilidad de ser utilizado tanto en la web como en el móvil, lo que le permite al productor monitorear todo lo que sucede en su terreno agrícola, de forma remota y en línea”, explica Fabio Torres, Gerente de Ventas de Jacto Next.

Jacto Next ha experimentado un rápido crecimiento entre los agricultores brasileños desde su lanzamiento en 2012. Los usuarios de la plataforma EKOS reportan un ahorro promedio de dos litros de diésel por hora de trabajo, lo que representa una reducción de costos de aproximadamente 25%. los costos de mantenimiento de las máquinas y una reducción del 4% al 5% en la superposición de los procesos de pulverización, lo que permite ahorrar insumos y, además, aumentar las bolsas por hectárea en los campos de cultivo monitoreados.

Agricultura digital para diferentes tamaños de cultivo
De acuerdo con el Gerente de Ventas de Jacto Argentina, Marcelo Blanco, los visitantes podrán ver la plataforma EKOS en acción en el stand de la empresa. «Tendremos máquinas interconectadas dentro de una granja virtual. El equipo de Jacto mostrará cómo los usuarios pueden visualizar datos como temperatura, humedad, temperatura del motor, velocidad, calidad de la cosecha, siembra, fertilización y fumigación en una misma pantalla”, pronosticó Blanco.

«No solo los grandes productores agrícolas con una gran cantidad de máquinas, sino también los agricultores con equipos pequeños pueden beneficiarse de estas tecnologías. Nuestras soluciones sirven desde grandes grupos hasta el fabricante que solo tiene una máquina pero se da cuenta del valor agregado que el análisis de datos aporta a su negocio”, agregó.

También se destacarán los pulverizadores autopropulsados
Los visitantes también podrán ver una gama de pulverizadores autopropulsados ​​Uniport. En esta edición de Agroactiva, el destaque será el Uniport 2530, uno de los campeones de ventas de la empresa en Argentina.

Con su peso reducido, la Uniport 2530 puede operar a velocidades de hasta 25 km/h cuando pulveriza y 40 km/h cuando viaja, lo que permite una producción diaria de hasta 630 hectáreas.

El pulverizador producido en la planta industrial de Arrecifes se caracterizó por un bajo consumo de combustible y una menor trituración y compactación del suelo, lo que aumenta la productividad de los cultivos.

Además, la interacción entre la transmisión 4×4 hidrostática inteligente, el motor de 198 CV y ​​la distribución ideal del peso entre los ejes permite pulverizar en terrenos con pendientes de hasta el 30%.

El Uniport 2530 está equipado con el paquete de tecnología de la serie OTMIS, la marca de agricultura de precisión de Jacto, que combina funciones como barra de luces (GPS), piloto automático hidráulico y tecnología de boquilla a boquilla para minimizar la interrupción y la superposición en la aplicación. proporcionar una fumigación más eficaz y sostenible.

En la feria también estarán los modelos 3000, 3030 y 4530, el mayor pulverizador autopropulsado de la gama Uniport con barras de 42 m. Todos los modelos estarán equipados con tecnologías de agricultura de precisión OTMIS y estarán disponibles para que los visitantes los vean.

Soluciones para fruticultura y horticultura
Con el fin de promover la máxima calidad y capacidad de trabajo de los agricultores del sector frutícola, Jacto también expondrá en Agroactiva el pulverizador Arbus 2000 con ventilador de 1000 mm.

Con una capacidad de 2000 litros, fabricada en fibra de vidrio de alta resistencia a la corrosión, la Arbus 2000 ofrece gran capacidad de trabajo y durabilidad. Las hélices de nylon reforzado, también con fibras de vidrio resistentes a los efectos corrosivos de los agroquímicos, permiten que el aire producido sea dirigido por aspas que ofrecen una distribución uniforme y una excelente cobertura en diferentes partes de la planta.

Para el sector hortofrutícola, la empresa presentará por primera vez en Argentina el modelo Condor 800 AM18. Con brazos de 18 metros, el pulverizador ofrece un alto rendimiento operativo, es hasta un 17 % más rápido en el tratamiento del cultivo combinado con una baja velocidad de trituración que reduce las pérdidas hasta en un 22 %.

El Condor 800 AM18 puede equiparse con el sistema Omni 700 Multi Control, que controla todo el rociado y asegura la aplicación del volumen correcto independientemente de las fluctuaciones de velocidad. Las herramientas como la barra de luces y el corte de secciones contribuyen a ahorrar en el uso de insumos y evitan fallas y superposiciones.

Soluciones para la fertilización: aplicación más eficiente y sostenible
Además de los pulverizadores, Jacto exhibirá la abonadora Uniport 5030 NPK, equipada con una amplia gama de tecnologías que permiten una fertilización eficiente y sostenible, como el control de bordes y el control automático de 12 secciones que se abren y cierran automáticamente y minimizan las superposiciones en el entradas y salidas de los contornos de áreas definidas. Dependiendo de la forma del área, el ahorro de fertilizantes puede alcanzar hasta un 15%.

El Uniport 5030 NPK también cuenta con el sistema SmarSet, una herramienta diseñada para ayudar a los agricultores a ajustar el rango de uso. En cuatro pasos se obtienen los datos reglamentarios necesarios para los diferentes fertilizantes. El esparcidor también permite una maniobra más rápida con un radio de giro del 35 %, lo que proporciona un mayor rendimiento operativo y una reducción de hasta el 40 % en el aplastamiento al maniobrar.