En un informe elaborado junto a sus colegas Adela Veliz, Gastón Sosa y María Elena Fernández Long -docentes de la misma cátedra FAUBA- analizaron las condiciones del suelo argentino tras el evento de la Niña y ahondaron en el clima actual de la zona productiva, estudiando lo que reveló el monitoreo de la temperatura de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, uno de los principales indicadores climáticos.
“A mediados de mayo, las temperaturas por debajo de lo normal se han disipado y ahora se están produciendo temperaturas más cálidas en las regiones del Pacífico oriental y central. Y en el Pacífico occidental, los valores están en el rango neutral para El Niño-Oscilación del Sur, también llamado ENOS.
En ese sentido, el profesor FAUBA explicó que variables oceánicas y atmosféricas clave están en consonancia con el desarrollo de las condiciones de El Niño. “El mes pasado, el Centro de Predicción Climática emitió una alerta de El Niño, indicando el inicio de una fase cálida de ENSO. Entonces, para el próximo trimestre, el pronóstico oficial de ENSO publicado el 11 de mayo por el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (o IRI) dice que hay un 89% de posibilidades de que se desarrolle el evento. Niño.» .

Fernández Long también resumió el contenido del pronóstico trimestral que elaboran varios organismos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, entre ellos la Cátedra FAUBA de Climatología y Fenología Agropecuaria. “Para los trimestres de junio, julio y agosto se esperan lluvias por encima de lo normal en Mesopotamia, gran parte de la región pampeana, sur de Cuya y Patagonia. En tanto, en el occidente de la región pampeana —es decir, Córdoba y occidente de Santa Fe—, en el centro-norte del país y en el sur de la Patagonia, las precipitaciones estarían dentro de los valores normales.
El docente también dijo que las temperaturas medias seguirán por encima de lo normal en Mesopotamia, la región pampeana, el NOA y Cuyo. En la Patagonia y en el centro-norte del país estarían en registros normales.
