Reforzando su compromiso de brindar a los productores herramientas y soluciones sustentables que agreguen valor y productividad a su trabajo, Corteva Agriscience presenta en Argentina el optimizador de eficiencia de nutrientes UtrishaTM N.
Es una bacteria capaz de fijar nitrógeno atmosférico y se aplica a la hoja. «Es una cepa única de Methylobacterium symbioticum que penetra en los estomas de las hojas y coloniza completamente la planta dentro de los 7 días posteriores a la aplicación. Después de la aplicación, la bacteria sigue fijando nitrógeno hasta que se cosecha la planta”, explica Mauricio Casquero, responsable de investigación y desarrollo de productos de bioestimulación de Corteva, quien destaca que se puede utilizar en todos los cultivos y en una amplia ventana de aplicación.
Según el especialista, las bacterias permanecen activas durante todo el ciclo de crecimiento de la planta y su presencia en las hojas les permite captar de forma natural y controlada el nitrógeno atmosférico.
UtrishaTM N proporciona nitrógeno suplementario a las plantas y les permite alcanzar su potencial. Según Casquer, la aplicación foliar aporta practicidad porque su uso “coincide con aplicaciones de herbicidas, insecticidas o fungicidas. Por otro lado, no necesita lluvia para incorporar nitrógeno a la planta”.
Desde Corteva Agriscience señalan que se trata de una nueva herramienta que optimiza la estrategia de fertilización nitrogenada: “Este producto no producirá nitrógeno en exceso, no sustituye a la fertilización tradicional y se adapta a las estrategias productivas más sostenibles”.
Por otro lado, destacan que el nitrógeno adicional de Utrisha™ N es más efectivo que utilizar este nitrógeno adicional como fertilizante tradicional, debido a que el nitrógeno que aporta este producto no es susceptible a las pérdidas que presentan los fertilizantes tradicionales, como volatilización, lixiviación o desnitrificación..
Rendimiento: experiencia y ensayos
Durante más de 5 años, Corteva Agriscience ha estado realizando pruebas internas y externas con UtrishaTM N con técnicos líderes de EE. UU. y Europa. Y especialmente en Argentina, se realizaron más de 400 pruebas (sobre soja, maíz, maní, papa, cereales de invierno, uva, pastos, entre otros), que permitieron conocer las mejores condiciones ambientales y de las plantas y su aporte de nitrógeno por parte de las bacterias. . ..
«Los resultados de rendimiento siempre deben ser específicos para cada situación, las mayores respuestas ocurren en áreas donde la disponibilidad de nitrógeno es el factor limitante», dijo Santiago Casas, Marketing Biológicos, afirmando que sus datos actuales muestran que en los escenarios de rendimiento hay – sobre respuestas de rendimiento de se debe esperar entre 5 y 7% en campos cultivados, y puede exceder el 10% en varias situaciones para la mayoría de los cultivos probados.