2023 tuvo un comienzo difícil para la maquinaria agrícola en Argentina, con una importante desaceleración de las ventas en el sector luego de dos años de fuerte expansión.
Durante el primer trimestre se vendieron en el país 3.550 unidades del dispositivo, la cifra más baja de los últimos 12 trimestres.
Esta cifra representa una disminución de -18,1% respecto a las unidades vendidas en el primer trimestre de 2022, según datos oficiales difundidos por el INDEC.
Medida en pesos corrientes, la facturación del sector entre enero y marzo fue de $78.542 millones, un aumento de +77,8% respecto al primer trimestre del año pasado, muy por debajo de la inflación acumulada entre ambos periodos.
Si bien la disminución de las ventas (medidas en unidades) se presentó en prácticamente todos los rubros reportados por el INDEC, un dato no despreciable, especialmente para la industria nacional, es que las mayores disminuciones se observaron en sembradoras (-49,0%) y tanques de almacenamiento ( -46,5%).
Según el informe trimestral del INDEC, entre enero y marzo de 2023 solo se vendieron en Argentina 3.550 equipos. Fue la cifra más baja en tres años, justo por encima de las 3.057 unidades vendidas en el primer trimestre de 2020, que se vio afectado por el inicio de la pandemia en el último periodo.
El valor alcanzado en el primer trimestre de 2023 presentó una disminución de -18,1% respecto a los valores correspondientes al mismo período de 2022 (4.337 unidades).
El descenso alcanza el -26,7% si comparamos las cifras alcanzadas entre enero y marzo con las unidades vendidas en el cuarto trimestre de 2022 (4.842 equipos).
Medidas en pesos, las ventas del primer trimestre fueron de $78.542 millones.
Si bien en este caso la comparación interanual muestra un aumento de +77,8% respecto a los valores vendidos durante el primer trimestre de 2022 ($44.186 millones), se trata de un aumento en pesos corrientes, es decir, sin tomar en cuenta cuenta el impacto de la inflación.
En moneda constante (es decir, ajustada por inflación), las ventas del primer trimestre fueron un -12,0% inferiores a las del mismo período de 2022.
tractores
Las ventas del artículo alcanzaron un total de 1.660 unidades en el primer trimestre de 2023, un descenso del -4,4% respecto al mismo período del año anterior (1.737 unidades). Medida en pesos, la facturación del segmento entre enero y marzo fue de $33.623 millones, un aumento de +106,1% respecto al año anterior ($16.310 millones). De nuevo, fue el rubro de mayor facturación, con el 42,8% de las ventas totales del sector.

cosechadoras
Durante el primer trimestre se vendieron 199 unidades, lo que representa una disminución de -18,4% respecto al mismo período del año anterior (244 unidades). El rubro facturó $16.851 millones de enero a marzo, un incremento de +90,2% en pesos corrientes respecto a las ventas del primer trimestre de 2022 ($8.861 millones).
jardineras
Entre enero y marzo solo se vendieron 225 máquinas de apuestas en Argentina, lo que representa una disminución de -49% respecto al mismo período del año anterior (441 unidades). Fue el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2020, al comienzo de la pandemia. La facturación de artículos se situó en 7.031 millones de dólares, un -7,1 % menos que en el primer trimestre de 2022 (7.576 millones de dólares). Es decir, las ventas del segmento fueron inferiores a las del año pasado, aun cuando se miden en pesos corrientes (sin considerar la inflación).
realiza
Durante el primer trimestre se vendieron 1.466 unidades, lo que representa una disminución de -23,4% respecto al mismo período de 2022 (1.915 unidades). Fue la más baja desde el tercer trimestre de 2018 (1.380 unidades) La facturación por ítems fue de $21.029 millones, un +83,8% superior a la del mismo período del año anterior ($11.439 millones).

aspersores
En la categoría de herramientas, los pulverizadores vendieron un total de 235 unidades, lo que representa un aumento del +0,4% respecto al primer trimestre de 2022 (234 unidades). Si bien la diferencia lograda fue mínima, fue el único segmento que cerró el trimestre interanual con números positivos. La facturación enero-marzo fue de $8.978 millones, un aumento de +127,2% en pesos corrientes respecto al mismo período del año anterior ($3.952 millones). También fue el único segmento que superó claramente la inflación, con un crecimiento a tipo de cambio constante de +12,5 % en comparación con el primer trimestre de 2022.
Tolvas
También dentro de la categoría de implementos generales, el segmento de equipos de remolque vendió 484 unidades en el primer trimestre, una disminución de -46.5% en comparación con el año anterior (905 unidades). Después de la siembra, fue el rubro que más cayó en la comparación interanual. El segmento registró ingresos de $4074 millones, un aumento de +50,9 % en comparación con el primer trimestre de 2022 ($2699 millones).

General
INDEC reportó ventas de 3.550 unidades de equipos para el primer trimestre de 2023, una disminución promedio de -18,1% en comparación con el mismo período de 2022 (4.337 unidades). La facturación del sector entre enero y marzo fue de $78.542 millones, un aumento de +77,8% en pesos corrientes respecto al 1T 2022 ($44.186 millones). Ajustadas por inflación, las ventas del primer trimestre cayeron un -12,0% en moneda constante en comparación con el mismo período de 2022.
Los datos contenidos en este artículo fueron tomados del Informe de Maquinaria Agrícola que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) con base en información proporcionada por empresas líderes en la industria.