¿Viene el dólar de maíz?  Hay más grano para vender y el productor es «culturalmente» más vendedor

¿Viene el dólar de maíz? Hay más grano para vender y el productor es «culturalmente» más vendedor

mayo 29, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

En el país, la cosecha avanza muy lentamente y con magros rendimientos de maíz y soja. En cuanto al trigo, hubo lluvias durante el fin de semana, que se estima generarán una mejora significativa en las intenciones de siembra. Con esa perspectiva, el analista Dante Romano aún apunta a que el dólar agrícola está en el promedio de los últimos días.

«El dólar agrícola aportó menos divisas de lo esperado y entra en la última semana del programa con los compradores retirándose para dedicarse a la papelería», analizó por primera vez un profesor e investigador del Centro de Agricultura y Alimentación de la Universidad de Australia. “Al respecto -profundiza-, muchos compradores han anunciado que no participarán en el mercado para concentrarse en la liquidación de negocios, para que tengan toda la información que exige el decreto para poder presentarse en mayo. 31″.

“La comercialización de soja se aceleró en la semana que finalizó el 17/5 con casi 900.000 t operativas, según el Departamento de Agricultura. Se cerró a un precio de 5,3 millones de tt. Esto parece bajo, pero en términos porcentuales es del 25%, cuando el año pasado a esta fecha era del 18% y el promedio para esta época es del 22%, opina el especialista, y agrega: “El dólar de la soja ha acelerado las ventas de los productores, solo que hay menos grano y se espera que con el uso de valor agregado las ventas crezcan mucho más que el promedio”.

El ingreso de divisas fue mucho menor a lo esperado y por ello el gobierno analiza medidas para fortalecer las reservas. “Algunos rumores apuntan a la posibilidad de un maíz dólar, donde hay más grano para vender y el productor es ‘culturalmente’ más vendedor”, agrega Romano.

En cuanto a si la medida tiene más posibilidades de éxito, Romano cree que sí, estimando que hay dos puntos a favor. “Lo principal que queda es el maíz: en manos de los productores sobran casi 4 millones de tt del año pasado, se fijarán otros 10 millones de tt, y eso que en esta campaña solo el 19% del maíz tiene precio con respecto al tercero que normalmente se informa. El segundo punto es que el productor está más inclinado a vender el maíz y quedarse con la soja”, afirma.

«Otros piensan que se podría crear una nueva rueda para la soja». Si esto sucede, debe ser rápido porque los dólares se necesitan para pagar el FMI y el golpe de Estado antes de las elecciones primarias de agosto”, analiza el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Australia campus Rosario. .