Santa Fe exhibe su potencial productivo en el mercado latinoamericano

Santa Fe exhibe su potencial productivo en el mercado latinoamericano

mayo 24, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Con el fin de profundizar el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas santafesinas, el gobierno provincial que encabeza Omar Perotti acompañó a más de 10 productores de alimentos y desarrolladores de software a dos eventos empresariales internacionales realizados la semana pasada en Brasil y Colombia.

La agenda de comercio exterior de la provincia posiciona al mercado latinoamericano como un destino estratégico para las exportaciones santafesinas. Brasil también se distingue por ser el principal socio comercial de Argentina. La importancia de este mercado refleja el potencial existente para aumentar la presencia de los productos y servicios de Santa Fe en este mercado.

Por ello, la provincia prestó especial atención a la APAS Show 2023, una de las ferias más importantes del sector de supermercados de América Latina, que se llevó a cabo del 15 al 18 de mayo en la ciudad de São Paulo. En su 37 aniversario, un distinguido grupo de empresas santafesinas tuvo la oportunidad de promocionar sus productos y marcas a nivel internacional.

Allí, empresas argentinas, nueve de ellas santafesinas, contaron con un pabellón coordinado por la Agencia Argentina para las Inversiones y el Comercio Internacional (AAICI). Las firmas provinciales representaron en la feria la diversidad del sector de supermercados, ofreciendo una amplia gama de productos, desde alimentos procesados ​​y lácteos hasta tecnología de retail.

El secretario de Comercio Interior y Servicios de la Provincia, Juan Marcos Aviano, encabezó la delegación de Santa Fe en São Paulo y destacó el evento como un vector fundamental para fortalecer las inversiones y el mercado interno: «La visita de APAS no solo vio el potencial de Las pymes santafesinas para exportar al mercado brasileño, pero también para poder traer una valiosa experiencia en consumo masivo, formatos comerciales, la situación actual del mercado minorista y todo lo relacionado con la forma en que los productos comienzan a fabricarse y venderse en grandes cadenas supermercados y en formatos locales».

Entre las experiencias que han tenido los comerciantes santafesinos en APAS, destaca Kretz, fabricante de básculas con sede en Pueblo Esther. Durante su presencia en la feria, la empresa inauguró una nueva sucursal en São Paulo.

Así lo anunció su representante Francisco Delgado: “La presencia de nuestro stand en APAS coincide con la apertura de nuestra sucursal en São Paulo. Las expectativas son las mejores. Tenemos muy buenos ingresos de clientes que encuentran en nuestros equipos la misma o mejor tecnología que la que existe en el mercado brasileño. Esperamos brindar el mismo estándar de servicio técnico y posventa en Brasil que brindamos en Argentina, que es una de las características que ha convertido a Kretz en un líder nacional”.

Misión Software en Colombia

Además de esta experiencia en Brasil, gracias al apoyo del Gobierno de Santa Fe, cinco empresas santafesinas y referentes institucionales del Polo Tecnológico de Rosario estuvieron entre el 15 y el 19 de mayo en Bogotá y Medellín para participar de una misión empresarial en el sector software a Colombia, organizado conjuntamente Por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Dirección Nacional de Promoción Turística, Deportiva, Industria Cultural y Servicios del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Promoción Comercial e Inversiones y la Embajada de la República Argentina en Colombia, en colaboración con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Agencia Santa Fe Global Agency.

En estas jornadas, a las que asistieron 55 empresas argentinas, se realizaron paneles informativos sobre la economía del conocimiento y su impacto en el desarrollo productivo, y se conocieron casos de éxito de vinculación de empresas argentinas y colombianas. Además, se realizaron ruedas de negocios internacionales con empresas locales previamente identificadas y visitas a importantes instituciones y empresas tecnológicas.

El sector de software de Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y la digitalización de los procesos comerciales y gubernamentales ha fortalecido el sector, ubicándolo como el tercer mercado de software más importante de la región después de Brasil y México. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos importantes, como la falta de talento capacitado en TI. Por ello, las empresas colombianas se enfocan en incorporar talento encargado de desarrollar sistemas y software, mejorar la productividad y conectar servicios y productos a los usuarios finales.

Para las empresas santafesinas, esta misión comercial representó una oportunidad única para establecer contactos, generar alianzas estratégicas, promocionar sus productos y servicios en el mercado colombiano y conocer las últimas tendencias y desafíos del sector. Además, el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios argentinos y colombianos ha permitido estrechar lazos comerciales y promover el crecimiento conjunto de ambos sectores.

Sobre esta iniciativa, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, dijo que “esta es una misión comercial y técnica apoyada en la inversión del gobierno provincial, que busca internacionalizar el ecosistema santafesino. Esta estrategia brinda un horizonte claro en el corto plazo para el crecimiento de Santa Fe basado en la tecnología, la innovación y el conocimiento.

Por su parte, la presidenta del Polo Tecnológico, Rosario Ignacio Sanseovich, señaló que “nuestra agenda tenía que ver con los vínculos institucionales a través de los ejes y acciones que realizamos desde el Polo Tecnológico. Fue una muy buena experiencia para nosotros, que nos permite seguir trabajando en estos enlaces. El objetivo es seguir trabajando para lograr nuevos proyectos para seguir fortaleciendo nuestro eje estratégico que tiene que ver con la formación y la internacionalización de la oferta de ciencia, tecnología, innovación y todo lo relacionado con la industria argentina del conocimiento.

Respecto a la participación en la misión, la representante de Syloper SRL, Emilia Garassino, expresó que “estamos muy contentas de haber dado el primer paso en este mercado que no conocíamos, la experiencia fue increíble porque nos permitió aprender cómo este ecosistema funciona. Sin olvidar mencionar la conexión entre las agencias estatales argentinas y colombianas, que nos ayudó a aprender muchos principios para continuar con nuestro plan de internacionalización.

“Además -prosiguió- es muy importante poder compartir experiencias con otras empresas argentinas, porque la conexión que se ha creado es muy valiosa y el objetivo es cooperar entre todos en este camino exportador y de creación de empresas. en Argentina.»

Estos eventos comerciales internacionales se desarrollan dentro de una apretada agenda, que en la primera quincena de mayo también incluyó la participación de Santa Fe en Ibiza Bridal Fashion Week en España (con la participación de 11 empresas santafesinas); la feria Interpack en Alemania (con 2 empresas de Santa Fe) y la feria Nampo en Sudáfrica (con 4 empresas de Santa Fe).