La matanza de hembras ya superó el 50% en la industria cárnica.

La matanza de hembras ya superó el 50% en la industria cárnica.

mayo 19, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El número total de cabezas sacrificadas llegó a 1.172 millones en abril de 2023 según el último informe del CICCRA. Ajustado por el número de días hábiles, el sacrificio creció un 6,0% respecto a marzo y un 16,8% respecto a abril del año pasado.

La matanza de hembras en abril fue un 18,6% superior a la de abril del año pasado. Un poco más de la mitad eran vacas y el resto novillas. Por su parte, la apertura de dientes mostró que el 39,8% del total de hembras eran vacas con 8 dientes y el 38,7% eran vaquillas con 2 dientes.

Un aumento muy fuerte en el sacrificio de hembras llevó su participación en el número total de animales sacrificados a un máximo de 50,2%.

Desde la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados explican que “aparte de la estacionalidad que pueda presentar abril en la materia, cabe señalar que esta fue la segunda vez en los últimos treinta y cuatro años que el ratio estuvo por encima del 50 %”, agregando que “todavía es pronto para determinar si la cadena de valor está entrando en una nueva fase de liquidación, pero se puede afirmar que esta cifra estuvo muy por encima del extremo superior del intervalo consistente sostenido por el rodeo ganadero. La sequía sin duda está obligando a los ganaderos a sacar del campo vacas que han salido vacías al tacto”.

El informe establece que un total de 4,71 millones de cabezas de ganado fueron sacrificadas en el primer trimestre de 2023. En la comparación interanual, hubo un aumento de la actividad cárnica del 11,1%, luego de la corrección por el número de días hábiles, que en términos absolutos fue de 517.770 piezas.

En cuanto a la producción de carne vacuna, en abril de 2023 totalizó 263.000 toneladas de carne con hueso (tn r/c/h). Frente a marzo, ajustado por el número de días hábiles, el volumen fue un 4,7% superior y frente a abril del año pasado, la producción fue un 13,4% superior.

Teniendo en cuenta los primeros cuatro meses de 2023, la producción totalizó 1.068 millones de toneladas a/c/h, un 9,7% más que en enero-abril de 2022 (en días hábiles). Durante este período, el 31,1% de la producción total provino de novillos de 2 dientes, el 28,0% de vacas de 8 dientes, el 13,4% de novillas de 2 dientes, el 12,6% de novillos de 6 dientes y el 72% de novillos de 4 dientes.

En enero-abril de 2023, la producción total de carne bovina fue equivalente a 1.068 millones de toneladas a/c/h, lo que representa un incremento en la producción de 9,7% y 105,2 mil toneladas a/c/h respecto al mismo cuatrimestre. de 2022. Con exportaciones de carne bovina estimadas en 294,9 mil ton r/c/h en los primeros cuatro meses del año (+12,3%; +32,4 mil ton a/h), el mercado interno argentino recibiría un volumen correspondiente a 773, 3 mil tnr/c/h. Esto significa que el consumo interno absorbería un volumen 10,4% superior al del primer cuatrimestre de 2022.

Y con estas cifras y teniendo en cuenta la evolución del total de la población del país, el promedio móvil de consumo per cápita de carne bovina de los últimos doce meses en abril de 2023 sería de 49,9 kg/año. 4,8% por encima del récord de abril de 2022 (+2,3 kg/cápita/año), pero 8,2% por debajo del récord de abril de 2019 (-4,4 kg/cápita/año).