La ganadería eficiente requiere un saneamiento preciso

La ganadería eficiente requiere un saneamiento preciso

mayo 19, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El laboratorio de la CDV busca generar un espacio de reflexión (#CDVac48hs) sobre la salud animal inteligente y su impacto en la productividad. Esta vez en la Sociedad Rural de Jesús María, junto al lic. Con Víctor Tonelli como invitado en los mercados, Nicolás Palacios, jefe del servicio técnico de la empresa, abordó el tema.

En primer lugar, el experto detalló un recorrido por la empresa, que acumula 35 años de experiencia veterinaria en el diseño de productos biológicos para ganadería y piscicultura, con decenas de millones de dosis producidas.

«La salud animal está en el centro de la escena económica. Los animales sanos son más eficientes para convertir los alimentos en carne y leche y tienen una mayor capacidad para resistir enfermedades y otros factores de estrés”, dijo, asegurando que la falta de atención a la salud animal tiene un impacto significativo en la productividad del rebaño. Las enfermedades pueden reducir la tasa de crecimiento y la producción de leche, así como aumentar la mortalidad y los costos médicos. Los animales enfermos pueden transmitir enfermedades a los humanos y causar zoonosis.

Diseñe un cuidado de la salud inteligente
El camino de la salud ganadera es un territorio que tiene mucho que ver con la eficiencia, que pretende mejorar la competitividad. “Hacer salud inteligente significa prevenir, reducir las pérdidas de productividad que provocan las enfermedades y evitar los altos costos de su tratamiento”, dice Palacios. Esta visión cobra aún más relevancia cuando diversas variables externas ofrecen escenarios adversos e impactan directamente en indicadores productivos, como sequías, pandemias y factores económicos.

Como en otras áreas de la producción animal, el especialista CDV anuncia la entrada en la era inteligente de los animales de granja, plasmada en una acción preventiva basada en el manejo de datos, información necesaria y tiempo para tomar decisiones. “Es un trípode que une la nutrición, la genética y la gestión en la ciencia de datos. El laboratorio analítico es un aliado decisivo de nuestro trabajo”, subraya.

La cosa parece muy sabia: definir un antiparasitario para prevenir el desarrollo de resistencias, y lo mismo definir el antibiótico exacto en momentos de intentar reducir la aplicación de fármacos, sin necesidad de indicarlo con datos. Para ilustrar esto, Palacios arrojó algunos datos:

– El costo de la vacuna reproductiva el 23 de mayo es de $218
– El precio del ternero (160/180 kg X $480) es de $86.400
Esto significa que con un ternero se pueden vacunar 200 vientres con una dosis doble.

La diarrea es una pérdida de… dinero
Las pérdidas por diarrea neonatal son importantes. Los costos asociados con el tratamiento preventivo varían de terneros de 8 a 10 kg, alrededor de $4,800.

La estrategia es evitar vacunar hembras preñadas en los dos últimos meses de gestación y señalar la idea que sugiere:
– Kilo ternero = 1,3 dosis de vacuna contra la diarrea neonatal
– Un ternero para raciones dobles para 237 pancitas
– Costo del tratamiento de terneros = vacunación de 13 vientres con una dosis doble

Y lo mismo sucede con las enfermedades clostridiales y la neumonía, que, si no se tratan a tiempo, suelen tener un destino fatal.