A pocas horas de la inauguración de una de las ferias más importantes de Oriente, los exportadores se ilusionan con el regreso a China tras la pandemia. La feria se realizará del 18 al 20 de mayo en la ciudad de Shanghai.
“Es muy importante para el Instituto de Promoción de la Carne Argentina liderar la participación en esta exposición, con más de 1.100 metros cuadrados de stand donde podrán hacer negocios 34 empresas exportadoras”aseguró Daniel Urcía, vicepresidente de IPCVA y vicepresidente de FIFRA. “Seguiremos y asistiremos a las empresas mientras continuamos promocionando la carne con la habitual carne argentina del restaurante para que expositores y clientes prueben los mejores cortes a la parrilla”añadió.

Por su parte, Mario Ravettino, director del IPCVA y presidente del consorcio ABC, imparte la feria «de fundamental importancia» porque la gente de negocios «será capaz de comprobar de nuevo en la pagina como esta el mercado mientras que será posible continuar trabajando en el posicionamiento “El IPCVA lo ha implementado de manera fehaciente desde hace años, con campañas de promoción que deben seguir implementándose porque la carne argentina debe instalarse definitivamente en China”.
Para Hugo Borrel (H), de Frigorífico ArreBeef, “La feria es muy importante para ver cuál es la situación, ya que en los últimos meses ha habido muchos avances en Brasil, con muchas novedades, con instalaciones que están abiertas y otros temas que hacen que sea muy bueno que aparezca Argentina y tengamos nuestra visión.
«Esperamos conectarnos personalmente con nuestros clientes y discutir nuevos recortes y acuerdos de precios para la segunda mitad de 2023.aseguró Ricardo Schiavoni, de Forres Beltrán SA “Nuestra aspiración como exportador en China es conocer cada día más el mercado, y esto solo se puede lograr a través de este tipo de exposiciones donde escuchamos atentamente a los importadores para conocer las necesidades de calidad, logística y mejora del producto”.agregó el empresario.
“A pesar de que en las últimas semanas los precios de las obleas exportadas a China han bajado moderadamente, creemos que la reactivación de la economía y con todas sus actividades a pleno rendimiento reactivará el consumo y por lo tanto se restablecerán los valores.Él concluyó.
Por su parte, Carlos Riusech de Frigorífico Gorin aseguró que “Las expectativas son muy favorables porque, como siempre decimos, en un momento en que la tecnología sigue avanzando y hoy ya hablamos de la inteligencia artificial como algo que se volverá muy común, seguimos argumentando que nada puede reemplazar el cara a cara. cara a cara con nuestros clientes, ya que completaríamos algunos asuntos no resueltos o analizaríamos las posibilidades de un nuevo trabajo».
Gustavo Quirelli, de Frigorífico Recreo, comentó al respecto «Como no participamos en ferias comerciales en China desde 2019, tenemos muchos clientes con los que hemos trabajado de forma remota y muchos clientes nuevos que quieren comprar nuestra marca, y aún no hemos podido darles espacio». Según el empresario, “El precio en China está cayendo principalmente por la oferta de Brasil y la caída de la validación, pero siempre en los dos primeros días de feria, el entusiasmo por comprar llevará a un aumento de los precios”.
Jorge Romero de Urien-Loz lo comentó al final «El 95% de las ventas de nuestra empresa provienen de los toros de primera calidad con diferentes calidades, y creemos que estos precios son los que menos han bajado durante el año 2023, por lo que también tenemos muchas expectativas porque creemos que cada vez hay más compradores de carne de calidad en China”.


