RAGT Semillas lanza su gama de trigo y avanza en cebada y guisantes

RAGT Semillas lanza su gama de trigo y avanza en cebada y guisantes

mayo 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La genética francesa de trigo, cebada y arveja de RAGT se lanza en Argentina. Lo anunció el Ing. Agr. Marcos Kaspar, RAGT Cereal Breeding para LAS, explicó: “RAGT es una empresa de mejoramiento de trigo centenaria y trabajamos muy duro en el trigo harinero en Argentina. Además, utilizando la genética de la marca en el mundo, también desarrollamos cebada cervecera y trigo duro. Actualmente tenemos en portafolio RGT Quiriko, que es un trigo de ciclo medio que se adapta a diferentes ambientes y fechas de siembra y no requiere frío, lo que le permite adaptarse a la gran mayoría de las zonas de Argentina. Tiene alta tolerancia a la roya amarilla y buen potencial de rendimiento y estabilidad”, dijo. “Y en esta campaña estamos trabajando para sacar un nuevo material: RGT Borsalino. Este trigo tiene un excelente potencial de rendimiento, muy buen empaque higiénico y es muy recomendable para ambientes de alta capacidad de producción. Requiere frío, por lo que lo ubicamos en la región sur de la provincia de Bs As.

“Esperamos una buena campaña de trigo en 2023 por la transición de año inaugural a inaugural y la perspectiva de más lluvias en el centro del país, lo que permitirá recargar los perfiles. En el sur, la situación del agua no es tan problemática, por lo que las expectativas son muy buenas”, dice.

El programa de mejoramiento de cereales RAGT Semillas se lleva a cabo en una estación experimental propiedad de la empresa en la localidad de Balcarce. Allí se investiga y desarrolla la cebada y los guisantes. “Hay buenos productos de investigación en cebada con genética superior que no estarán disponibles para esta campaña pero que se comercializarán muy pronto. Los partidos, tanto verdes como amarillos, tienen un gran potencial en Argentina. Ya hemos desarrollado variedades de guisantes en experimentos. Actualmente importamos semillas para algunas empresas. A nivel de productor, la cartera de guisantes estará disponible para la próxima campaña”.

¿Qué es el programa de mejoramiento de cereales secundarios de RAGT?

Ing., Agr. Amadeo Solmi, responsable de I+D de RAGT Argentina desde 2019, explicó cómo trabajan dentro del programa de mejoramiento de semillas locales dentro de la empresa. «En Expo RAGT, presentamos nuestras direcciones de investigación en el desarrollo de híbridos de sorgo, maíz y girasol. El desarrollo de una sola línea requiere de 4 a 5 años. Tras esta fase, los materiales comenzarán a cruzarse con los primeros probadores y aparecerán los primeros híbridos experimentales, que luego avanzarán a través de varios «stage planes» para llegar a la fase comercial con lo mejor de lo mejor. Todo el proceso lleva de 8 a 10 años. Estas etapas nos permiten llegar al productor con un híbrido de excelente calidad, especialmente en términos de rendimiento y comportamiento de enfermedades, incluyendo roturas y puntas”, dijo.

Al respecto el Ing. María Belén Bianco, integrante del equipo de I+D+i de RAGT Argentina I+D, explicó que a la hora de crear híbridos de sorgo se parte de dos líneas, una con androesterilidad y otra para restaurar la fertilidad. “Nuestra línea con esterilidad masculina no produce polen y la otra hace fértil al híbrido y produce semillas. Nuestro programa de mejoramiento busca obtener materiales con alto rendimiento y estabilidad y, sobre todo, resistencia a enfermedades y plagas. Así lo demuestran los resultados alcanzados con la tecnología S Protect, utilizada en todos los híbridos de sorgo de la empresa, que asegura la tolerancia al pulgón del azúcar. (Melanaphis sacchari)”, finaliza.