Aspectos a tener en cuenta para saber si hay que producir trigo en esta campaña

Aspectos a tener en cuenta para saber si hay que producir trigo en esta campaña

mayo 16, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Aapresid destacó la importancia de conocer el suelo para el análisis de siembra después de tres Niñas

Las lluvias cayeron después del final de La Niña, pero no fueron suficientes para restaurar la humedad del suelo. En este momento surge la duda de si hacer trigo o no.

En este punto, la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) destacó dos aspectos claves a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión: estudio de suelos y fertilización.

El productor Jorge Mazzieri de Justiniano Posse, Córdoba, y Lucas Grajales de la consultora Hit analizaron el estado actual del sector. Al mismo tiempo, plantearon las condiciones necesarias para iniciar la campaña de trigo.

análisis de suelos

Esta práctica es vital en condiciones de incertidumbre de humedad del suelo. El conocimiento del agua útil será fundamental para afrontar la campaña.

Mazzieri mencionó que en ninguno de los lugares muestreados en el sureste Córdoba encontró más de 200 milímetros de agua almacenado hasta dos metros. “También hay que tener en cuenta que muchos de los perfiles provienen de soja que ha aprovechado los 40 o 60 milímetros de lluvia que cayeron en marzo en el primer metro para completar la acumulación de materia seca, pero no queda ningún residuo por debajo”, señala el productor cordobés. dicho.

Con este escenario, las necesidades de agua oscilan entre 250 y 300 milímetros. Aapresid indicó que en las proyecciones climáticas para el trimestre mayo-junio-julio se observa un evento El Niño neutro, lo que generaría una recomposición del perfil.

“En un año como este es factible sembrar con el 70% de la capacidad de campo en el primer metro. Asimismo, será fundamental contar con rellenos por gravedad debido a la baja intensidad y las lluvias prolongadas, para lograr trigo bien enraizado, competitivo con las malezas y exitoso”, enfatizó Mazzieri.

Fertilización

La inversión en este momento es crucial para la decisión sobre la producción de trigo. Aapresid explicó que la forma de hacer efectiva la nutrición en años secos Con fertilización incorporada, asegura una mejor distribución espacial del fertilizante.

El fósforo (P) se vuelve estratégico al momento de la siembra de trigo. El equipo técnico de la asociación explicó que favorece la proliferación inicial de raíces, permite una mayor exploración del volumen del suelo para la absorción de agua y puede mejorar la resistencia al vuelco y adelantar la etapa de madurez.

“En el caso del nitrógeno (N), es preferible fraccionar las dosis durante la siembra y el macollamiento, pero incluir siempre la urea”, apunta Grajales. Otro punto importante es la planificación.

Fuente: noticias.agrofy.com.ar