El Senasa amplió el programa hasta 2027 y aseguró que se cumplió la meta de conocer la situación sanitaria del 24% de los establecimientos ganaderos del país.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) amplió su política contra la brucelosis bovina. La Resolución 339/2023 prorrogó por cuatro años el Plan Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina.
Esta iniciativa fue lanzada en enero de 2019. bajo la administración del entonces presidente Maurici Macri. Hasta ahora lo ha anunciado el Senasa los resultados fueron positivos por lo que se decidió extender el programa de erradicación enfermedades del ganado vacuno, ovino, porcino, caprino y otras especies.

La agencia señaló que este plan el estado sanitario del 24% de los establecimientos ganaderos del país. Esto representa el 56% del total de ganado presente en ellos.
Seguir leyendo Declaran la semana de la lucha contra la triquinosis y ponen en marcha medidas de prevención
“Es de vital importancia mantener el plan vigente, a fin de dar continuidad y previsibilidad a las acciones y procedimientos previstos en el mismo, continuando y consolidando los avances logrados en el control y erradicación de la enfermedad”, dijo la dependencia.
El plan vigente obliga a la vacunación contra la brucela en todo el país, excepto en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. “La medida ampara a todos los terneros de tres a ocho meses de edad, con la vacuna contra Brucella abortus cepa 19Señaló Senasa.
Por otra parte, el plan prevé vacunación a pequeños productores. “Para la implementación de campañas de vacunación en las instalaciones de los pequeños productores (familiares o propios), el Senasa puede formalizar convenios de asistencia operativa con gobiernos provinciales, colegios veterinarios o cualquier otra entidad pública o privada. Sin perjuicio de lo anterior, la responsabilidad es todo productor está obligado a cumplir con la vacunación mencionada”, señala la resolución.
Por otro lado, las instalaciones para la cría de ganado deben contar con una Determinación Obligatoria del Estado de Salud (DOES). Incluye la realización de un diagnóstico serológico de todo el rebaño susceptible.
En caso de casos positivos, se activa el plan de saneamiento donde la instalación registrará al Senas con el letrero «Resultados positivos en brucelosis bovina» El responsable del inmueble deberá presentar un Plan de Rehabilitación. Cabe señalar que estas instituciones no pueden acceder al estatus de gratuidad o perder su estatus de gratuidad.
Fuente: noticias.agrofy.com.ar