La industria metalmecánica atraviesa un momento crítico por la sequía y la situación económica; Solicitud de Financiamiento y Factura de Maquinaria, Alternativa
Los fabricantes de maquinaria agrícola atraviesan un año complejo. Se espera un caída en las ventas entre 50 y 80 por ciento por la sequía y la situación económica.
Este contexto pone a los productores bajo control, si no ven una salida rápida, podrían renunciar. Ahora mismotiene casi 40.000 empleados. «Existe preocupación en la industria por el riesgo de pérdida de puestos de trabajo»comentó el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri.

El sector tuvo el mayor crecimiento en 2021, y con ello el aumento de las inversiones. Esto significó casi duplicar el número de empleados y fortalecer la producción. La crisis actual está obligando a las empresas a reconsiderar el tamaño de sus instalaciones. Mientras tanto, el sector busca financiación específica y conducir un Ley para promover el desarrollo de la maquinaria agrícola argentina.
“Hay cierta preocupación en la agroindustria por el momento que atraviesa el sector, especialmente ante la crisis económica y los efectos de la sequía”, dijo Borri. Además, agregó, existe una gran preocupación con este escenario porque las fábricas han sido invertidas, empleadas y ahora los empleos están amenazados.
Para CAFMA, esta realidad es un dolor de cabeza, pues han indicado que han invertido mucho en personal comprometido. «Deshacernos de un asociado que nos resultó difícil conseguir, capacitar y establecer nos obliga a enfrentar el riesgo de separarse de ese recurso humano que cuestan tanto», señaló Borri.
Al mismo tiempo, se dan cuenta de que la sequía pasará y entonces volverán a necesitar a ese trabajador. Es un momento que el sector está tratando de pasar con gracia. “Es realmente problemático atravesar esta incertidumbre, tanto para los empleados y equipos de trabajo, como para el fabricante”, dijo el presidente de la Cámara.
Ayuda y financiación, salida
La industria entiende que la solución temporal es más financiación. Los productores admitieron que el Banco Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires apoyan, así como bancos privados con distintas tasas. Sin embargo, con tasas al alza, se vuelve complejo mantener tasas negativas.
“Esta semana firmaremos un contrato en el marco de BNA Conecta, con el que estamos tratando de conseguir fondos concretos para el sector, para los que demuestren que realmente producen aquí en Argentina”, señaló Borri. Al mismo tiempo, señaló que las buenas ventas de Expoagra son una muestra del efecto del préstamo.
Los productores pidieron la eliminación medida del Banco Central que impide al productor, que tienen más del 5% de la última cosecha en stock, consiguen precios asequibles. Por otra parte, CAFMA trabaja en la aprobación de un proyecto de ley que impulse la producción de maquinaria argentina. Norma considera herramientas para la sustitución de importaciones, la innovación tecnológica en el sector y para la generación de empleo.
Fuente: noticias.agrofy.com.ar