Alimentos agrícolas: del campo a la góndola los precios en abril casi se cuadruplican

Alimentos agrícolas: del campo a la góndola los precios en abril casi se cuadruplican

mayo 15, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La participación del productor en el precio final fue del 23%; el limón fue el producto con mayor brecha

La diferencia de precio entre la góndola y campo en abril fue 3.9 veces, 0,2 veces más que en marzo. De esta forma, el consumidor pagaba casi cuatro pesos por cada peso que recibía el productor.

Este valor surge de un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, la investigación ha demostrado que la participación en Productores participan con 23% en los precios finales de venta

El índice de precios de origen y destino (IPOD) señaló que los precios de 19 frutas y hortalizas que componen la canasta aumentaron 6,7 veces en abril. Esto significó un 13% más con respecto a marzo de 2023. En el caso de la carne, IPOD mostró que el consumidor pagó 3 veces más de lo que recibió el productor.

La comida con el mayor desfase

Productos con La mayor diferencia entre el terreno y la góndola fue el limón. (16,9 veces), cebolla (15), naranja (10,1), mandarina (6,9) y zanahoria (6,7). «Los limones fueron el producto con mayor cartera de pedidos, ya que los precios cayeron un ambos extremos de la cuerda: productor (-24,3%) y consumidor (-15%)», señala el informe

En el caso de la cebolla, hubo un aumento en los precios tanto para el productor (9,4%) como para el consumidor (5,5%). “En cuanto a los cítricos dulces, se registraron descensos mensuales en los precios en origen, pero no en los precios finales”, apunta la CAME.

Productos con espacios más pequeños

Este segmento incluye productos de origen animal, frutas y verduras. Por un lado, el huevo registró 1,9 veces y la gallina 2,3 veces. Esto se explica porque los huevos aumentaron 22,4% en origen y 19% en destino, los precios del pollo aumentaron 37% para los consumidores y cayeron 11,3% para los productores.

Por su parte, las fresas registraron un aumento en origen del 65,2%; mientras que en destino se observó un aumento del 20%. En cuanto a los precios de las acelgas, aumentaron en ambos extremos de la cadena: 1,9 por ciento al productor y 12 por ciento al consumidor, señala el informe.

Finalmente, la leche es otro producto de bajo margen. Sus precios aumentaron tanto en el punto de partida (12%) como en el de destino (9%).

Fuente: noticias.agrofy.com.ar