La Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (ACARA) informó que se patentaron 557 unidades. En el tercer mes del año, la cifra fue de 544 unidades, lo que representa una disminución del 3% con respecto a 2022.
El mercado de maquinaria agrícola mostró una leve mejoría en el mes de abril respecto a las ventas de marzo, en medio de un contexto caracterizado por sequía y escasez de granos en la campaña 22/23.
PUBLICIDAD

El las patentes de cosechadoras, tractores y pulverizadores llegaron a 557 unidadessegún el último informe sobre Departamento de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (ACARA).
Este número, aunque implica un aumento de 2,4% respecto a marzo, mostrando una disminución de 4,8% a nivel anualya que 585 de ellos fueron registrados en abril de 2022.
¿Le gustaría obtener más información sobre el campo?
Suscríbete aquí
De esta forma, sigue siendo evidente el descenso respecto a las cifras del año anterior, ya que acumulado en este cuatrimestre alcanzó las 2.013 unidades, un 2,9% menos pero 2.074 en el mismo período de 2022.
¿Inercia o demanda permanente?
La pregunta central que hace la entidad sobre el movimiento del ítem Equipamiento agrícola durante el primer trimestre de 2023, es inercia o demanda sostenible.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/K5HZW7HP5JCR7AN3O4BVSHPDHY.png)
«Considerando Los datos del mes de abril plantean la cuestión de si la demanda de equipos sigue siendo sostenible a pesar de una pésima campaña bruta, o si estamos ante los últimos golpes de inercia del año pasado. Cuando analizamos las cifras detalladas por producto, encontramos que no se observa una tendencia uniforme para todas las máquinas autopropulsadas”, explican desde ROSTRO.
Lea también: Clima de Campo: Se pronostican temperaturas por encima de lo normal y lluvia moderada
En este sentido, la entidad analiza que si bien “las cosechadoras y fumigadoras registraron una disminución de dos dígitos respecto al año anterior, en el caso de los tractores se observó estabilidad con niveles similares a los del año pasado”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/33EYDXWGXFFARKT6DZRSI3QIGY.png)
Patentes: artículo por artículo
segadores: fueron patentados en abril 54 unidades lo que supone una disminución del 11,5% frente a las 61 unidades de marzo, y una disminución del 18,2% si se trata de una comparación anual, ya que en abril de 2022 se registraron 66 unidades.
Tractores: fueron patentados en abril 450 unidadeslo que supone un aumento del 3,2% frente a las 436 unidades de marzo, y un descenso del 4,1% si se trata de una comparación interanual, ya que en abril de 2022 se matricularon 469 unidades.
Aspersores: fueron patentados en abril 53 unidadeslo que supone un aumento del 12,8% frente a las 47 unidades de marzo, y un aumento del 6% si se trata de una comparación interanual, ya que en abril de 2022 se matricularon 50 unidades.
Las apuestas, dependiendo del contexto que esté atravesando la sequía, se colocan en gran medida en el factor climático. “Sin embargo, cuando acabe la campaña densa, en la que mayoritariamente hay una reducción de volumen por estacionalidad, podremos ver la cara real del mercado en un año. campaña magra e incertidumbre política y económicaACARA sostenido.
«A pesar de esto, Es probable que los productores continúen invirtiendo en la renovación y el uso de tecnologíay si las condiciones son favorables, tanto en el clima para la campaña 23/24 como financieramente, la caída en los volúmenes vendidos podría estabilizarse o incluso reducirse a un solo dígito”, concluye el informe.
Fuente: TN