Advierten que cerca del 40% del abono fino de campaña debe importarse

Advierten que cerca del 40% del abono fino de campaña debe importarse

mayo 12, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El Simposio de Fertilidad 2023 ha arrancado con gran asistencia, y expertos del sector advierten que a pocos días del inicio de la campaña fina, aproximadamente el 40% del fertilizante que se utilizará para la nutrición de los cultivos aún debe importarse.

«De enero a marzo se importaron casi 200.000 toneladas de fertilizante. A partir de abril y mayo se comienza a importar mayor cantidad y, para el trigo y la cebada, según cálculos privados, se estima que aún queda por comprar cerca del 40%»explicó Roberto Rotondaro, presidente de la Asociación Civil Fertiliza.

Aunque Rotondaro aseguró que hay productos en la cadena de distribución que no se vendieron la temporada pasada, también advirtió que “alrededor del 70-75% de los fertilizantes consumidos en todos los cultivos deben ser importados«.

“Por mucho que Argentina produzca fertilizantes, como fósforo o urea en la planta de Bahía Blanca, Ya la campaña pasada se importó un 30% menos que en ciclos anteriores«, explicó el título.

Roberto Rotondaro Fertilidad 2023 2
Roberto Rotondaro, Presidente de Fertiliza

Desafíos de fertilizantes

Consultado por Diario con Vos sobre la situación con la importación de estos fertilizantes, Rotondaro explicó que “hay mucha incertidumbre«.

«Estamos en una situación compleja y es día a día. Ayer se realizó una reunión entre las autoridades competentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con diferentes cámaras representativas del sector, y se dejó claro que, si no autorizan a SIRA para esta importación, puede ocurrir desabastecimiento de productos y la campaña puede verse afectada«.

Entre los datos positivos presentados por el representante de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se puede mencionar que “hay residuos de fertilizantes en el suelocomo no llovió, los cultivos no lo pudieron aprovechar”, pero aclaró que “hay que medirlo, no se puede dar por hecho, por eso hay que aumentar los análisis de suelos«.

Fósforo, nitrógeno y azufre serían los nutrientes restantesen diferentes proporciones según la zona.

Finalmente, Rotondaro explicó que para esta campaña “se espera que el consumo total de fertilizantes sea superior al año anterior, pero inferior al ciclo 2021/2022.«.