El Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas, presidido por la pampeana Alejandra Alonso, realizó su primera reunión en 2023 en la Casa de La Pampa de Buenos Aires.
Durante el encuentro, al que asistieron representantes de nueve provincias, se analizó la firma de un convenio marco con el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) para realizar capacitaciones en distintas zonas francas del país.
“Desde la firma del contrato con el BICE, que financiará y promoverá diversas capacitaciones, lo que hemos hecho en la reunión es trabajar las necesidades de cada zona franca y qué tipo de capacitación vamos a brindar”, explicó. Agencia Provincial de Noticias Alejandra Alonso, directora de Relaciones Institucionales de Zona Franca La Pampa, perteneciente al Ministerio de la Producción.

“El tema de la capacitación es el tema de género, que es algo que venimos trabajando desde hace varios años a base de encuestas. Otro tema son las exportaciones, en cuanto al financiamiento y lo que busca el empresario, para que el Estado pueda apoyar al sector privado a crecer. Entendemos que son momentos difíciles, pero estamos trabajando en medidas y herramientas para brindar a los empresarios que forman parte de las zonas francas”, dijo.
La funcionaria de Pampe enfatizó la importancia de capacitar a los usuarios de las zonas francas en temas de género para combatir la desigualdad. “En nuestra zona franca General Pico, solo una mujer tiene una empresa, y es Productos Pampeanos. Las mujeres no solo estamos para atender el teléfono o limpiar, también podemos tener posiciones jerárquicas y tomar decisiones. Buscamos mayores oportunidades para las mujeres y no solo desde un punto de vista jerárquico; hoy en día las sampis las manejan los hombres, pero es algo que una mujer puede hacer en paz”, dijo la ejemplificadora.
Actualmente, la Zona Franca General Pico ocupa el tercer lugar entre las Zonas Francas del Mediterráneo, cuenta con 36 empresas ubicadas y emplea directamente a unas 600 personas.
En la Casa de La Pampa estuvieron presentes representantes de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tucumán y La Pampa.
El Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas, integrado por 15 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene como objetivo promover el régimen de zonas francas y fortalecer los distintos sectores económicos.
Fuente: apn.lapampa.gob.ar