Senasa impulsa el desarrollo de proyectos del sector que agreguen valor a diversas producciones. Inscríbete también en Renspa.
Como parte de su estrategia de contribuir al fortalecimiento de las economías regionales, el equipo de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad de la Agricultura (Senasa) hecho una recorrido por fincas familiares donde comprobó el progreso proyectos del sector que cuentan con apoyo técnico en salud del organismo en las ciudades pampeanas Pico General y Santa Isabel.
Las tareas fueron realizadas por los representantes del Sr. Centro Regional de La Pampa – San Luis del Senasaque visitó en primer lugar junto con los árbitros en Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci)Y cooperativa de productores familiares en General Pic, donde observó el estado general de salud de la producción avícola consiste en gallinas ponedoras, entregadas el año pasado por programa prohuerta y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El expertos regionales en salud animal del Senas, Henry Valle y Pedro Palermo hablaron de alimentación, manejo del estrés hídrico, vacunas, regulaciones de calificación de mercado y problemas de producción que permiten mejores resultados. También se refirieron a manejo de bioseguridad y medidas preventivas Teniendo en cuenta la situación actual que vive nuestro país en relación con influenza aviar altamente patógena (IAAP).
Asimismo, Referente regional de la finca de la familia Senas, Verónica Frigidi, productores inscritos en el Registro Sanitario Estatal de Productores Agropecuarios (Renspa). La cooperativa también se ocupa de la producción hortícola, por lo que conoce las directrices del P. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Posteriormente, en Santa Isabel, en el salón de usos múltiples municipal, el equipo del Senas organizó una reunión inscripción en Rensp y al Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), en el que participaron representantes locales municipales y del Inafci. Frigidi, explicó a los productores presentes ventajas del acceso a la inscripción en ambos registros nacionalescomo la exención de tasas por servicios prestados por el Senasa.
Por su parte, el experto del área regional de salud animal del Senas, Santiago Urquizadio un discurso sobre hidatidosis e influenza aviarfrente a los actuales productores caprinos familiares.
De esta manera, al brindar información clara y concisa, el Senasa monitorea y apoya al sector productivo en todo el país, en este caso a la agricultura familiar, contribuyendo a su crecimiento.


Fuente: argentina.gob.ar