La sinergia público-privada no es una consigna, es un hecho, una realidad tangible que los pampeanos vemos todos los días, y Advance SA es un ejemplo simbólico de ello. Luego de años de abandonar la fábrica, el gobernador Sergio Ziliotto tomó la decisión de activarla, y Gabriela Nicolás y Diego Rossi, presidente y vicepresidente de Advance, aceptaron el desafío y hoy producen en ese espacio donde laboran 46 santarroseños.
Esta semana, el gobernador Sergio Ziliotto visitó la fábrica junto a integrantes de la cartera productiva y dueños de la empresa: Gabriel Nicolás y Diego Rossi, quienes describieron con detalle y pasión cómo fueron los primeros pasos, cuál es la situación productiva hoy y cuáles son sus proyectos y sueños. son.
gigante dormido
Durante años, quienes transitaban por la ruta nacional 35 en dirección a General Acha observaron una masa inerte, cubierta de maleza y sin rastros de actividad: la planta que todos bautizamos como «ex Montenegro».

Lo que en su momento se presentó como un emprendimiento industrial que generaría empleos y un movimiento económico nunca funcionó. No solo eso, los cobertizos diseñados de dimensiones significativas nunca se completaron.
La fábrica quedó en manos del gobierno provincial luego de que se iniciara un proceso judicial para recuperar un préstamo industrial de 50 millones de pesos que Montenegro no pagó.
Activar la infraestructura
Apenas iniciada la gestión estatal, Sergio Ziliotto fijó como objetivos centrales la producción de más, la diversificación de la matriz productiva de la pampa y la creación de las condiciones necesarias para que el sector privado genere empleos.
Con estos objetivos en mente en su blog de gobierno, el mandatario anunció en la apertura de la legislatura 2020 que enviaría un proyecto de ley sobre licitaciones públicas para el arrendamiento o venta de inmuebles.
La confirmación parlamentaria permitió avanzar en el proceso, por lo que en junio de 2020 se anunció una licitación para el alquiler o venta del inmueble, y en enero de 2021 se adjudicó la compra a Advance SA
Avance: quiénes son y qué hacen
La compañía se presenta como un equipo de profesionales «comprometidos con el desarrollo de soluciones integrales para proyectos de diversa complejidad» y destaca que «en cada uno de nuestros proyectos mantenemos un compromiso constante con el cuidado del medio ambiente, garantizando el cumplimiento de las máximas normas de seguridad». y estándares de calidad.
Se dedican a la comercialización de materiales para la construcción en seco, y también producen módulos habitables para la venta y alquiler en contenedores marítimos, lo que, cabe mencionar, despertó el interés de cientos de visitantes a la última edición de ExpoPyME.
Entre los proyectos que se encuentran en fase de desarrollo para la próxima puesta en marcha se encuentran la producción y venta de módulos residenciales en estructura de acero con revestimiento, así como servicios de construcción en seco en estructura de acero y drywall.
Expansión de producción y horizontes
Con nuevos productos en proceso de desarrollo y apostando siempre al crecimiento, la empresa actúa en un mercado regional que incluye localidades cercanas a nuestra provincia.
Con mucha expectativa, confirman que la empresa está hoy “impulsando líneas de expansión con distribuidores en distintas provincias”.
Las ExpoPyMEs se destacan con especial énfasis como herramienta de ventas y crecimiento. “Es un escaparate muy interesante para mostrar lo que hacemos y conocernos. Esto es, sin duda, lo más interesante que dejan este tipo de encuentros».
Afirman que «este año, por segunda vez, expusimos junto a otras empresas nacionales, y ese es otro de nuestros puntos fuertes», destacando que la exposición permite «crear contactos, generar oportunidades de negocios de la mano de Banca de La Pampa, que es otra de las grandes ventajas de nuestra representación en este tipo de eventos».




Fuente: apn.lapampa.gob.ar