El uso de la tecnología puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de la industria. Precisamente por eso, la agricultura digital es un espacio que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y se espera que continúe esta tendencia en los próximos años. Según un informe de MarketsandMarkets, el mercado global de agricultura de precisión se valoró en USD 7890 millones en 2022 y se espera que alcance los USD 14610 millones para 2027.
En este sentido, HELM Argentina, líder mundial en protección de cultivos con más de 120 años de experiencia y tecnología alemana, invierte esfuerzo y conocimiento en el desarrollo tecnológico que brinde soluciones efectivas a los productores en la operación de sus cultivos.
Un ejemplo de ello es SKYFLD, una plataforma de agricultura digital inteligente introducida en el mercado argentino en 2020, que desde entonces ha integrado nuevas funciones y soluciones operativas para optimizar aún más la gestión de lotes, convirtiéndose en una solución en constante evolución, muestra de su fuerte apuesta por lo digital y agricultura sostenible, modernización, mediante la introducción de una versión de la aplicación móvil para teléfonos móviles con sistema iOS y Android, su formato de escritorio o web; y agregando el beneficio de seguir operando sin conexión a internet.
“La tecnología juega un papel importante en la mejora de la sostenibilidad en la agricultura. Al reducir el uso de recursos, mejorar la calidad de los cultivos y reducir la contaminación, contribuye a garantizar una agricultura más sostenible y ecológica. Este es uno de los objetivos más importantes de HELM”, dijo Esteban Videla Pearson, responsable de agricultura digital de la firma.
Acompañada del compromiso de Argentina con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la ONU, la HELM se adhiere a la campaña #Visión2045 para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que impulsa la institución hasta cumplir su primer centenario y promueve la sostenibilidad y desarrollo sostenible. soluciones que, además de ser estratégicas para fabricantes y consultoras, contribuyen a la reducción del impacto ambiental, con menores costes y fomentan la interactividad y la colaboración.
Mayor precisión en el cultivo y toma de decisiones
La aplicación SKYFLD ya ha sorprendido al mundo de la agricultura al convertirse en un centro de datos colaborativo que conecta toda la información agronómica importante, controla funciones y tareas para colaboradores de cualquier campo en segundos. Asimismo, sus desarrolladores han avanzado en la incorporación de nuevas funcionalidades que enriquecen la experiencia de sus usuarios. Entre los relacionados con su uso, podemos destacar, por ejemplo, que el proceso de creación de campos será más dinámico, ya que no se requerirá la dirección y el código postal.

Además, las últimas actualizaciones suponen la incorporación de más herramientas de gestión de la calidad:
Biomasa: SKYFLD mostrará el cambio de vitalidad entre los mapas de biomasa para identificar más rápida y visualmente si la biomasa está aumentando o disminuyendo.
Integración con Plantix: es una aplicación móvil de asesoramiento sobre cultivos para productores, una startup de inteligencia artificial con sede en Berlín. La nueva versión de SKYFLD incluye una primera etapa de integración, que en la segunda etapa busca que el usuario tome una foto de una plaga, maleza o enfermedad, y la aplicación mostrará un diagnóstico y posible tratamiento.
Visualización de mapas de contraste NDVI: En la versión web, se agregará la opción de mostrar mapas NDVI de contraste, que es una forma rápida de resaltar áreas terrestres. Los mapas NDVI ayudan a distinguir la vegetación de otros tipos de cobertura terrestre (artificial) y determinan su estado general. También te permite definir y visualizar áreas con vegetación en el mapa, así como detectar cambios anormales en el proceso de crecimiento.