“La conexión directa del INTA con los territorios pasa por los extensionistas, por eso para nosotros es un dato muy importante para la región”, comenzó Alejandro Longo, director del centro regional del INTA en Santa Fe. La unidad tiene sus antecesores en lo que fue la Agencia Rafaela, cerrada en los años 90, y en el Grupo Castellanos creado en Experimental en un proceso que hoy culmina con la incorporación a la estructura institucional de la Agencia Castellanos. Minutos después, el director de la planta experimental de Rafaela, Jorge Villar, contó esta historia y recordó a quienes antecedieron a Calcha como reconocidos extensionistas de la región. Ambas autoridades mencionaron el desafío de conformar un Consejo de Agencia con participantes de las instituciones del sector e incorporar sus voces al liderazgo. “Así funciona el INTA, con más de 3.000 personas externas en todo el país aportando conocimiento y gobernanza institucional desde cabildos y cooperativas”.
Al acto, que comenzó alrededor de las 10 de la mañana, asistieron representantes de cooperativas, empresas rurales, INTI, Federación Agraria, Grupo de Productores Unidos, Madre Tierra, diversas zonas del municipio de Rafaela, presidentes comunales y alcaldes. región y colaborador del INTA Rafaela.
En su presentación, Calcha realizó un diagnóstico del departamento con datos productivos, económicos, sociales y ambientales, la situación actual y sus desafíos y las actividades en marcha y futuras relacionadas con la generación de información oportuna, atención a la diversidad productiva y social, participación y apoyo. de redes del sector, soberanía alimentaria y trabajo para fortalecer el equipo de la agencia, a quienes presentó: Daniela Faure, Fabiana Beccaría, Guillermo Cavallera, Cecilia Nava, Ricardo Ledesma, Claudia Gaudiño y Cristián Liona.