Como todos los años, la gira se realizó en el marco de la Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) de variedades de soja del centro sur de Santa Fe. En esta oportunidad, el sitio experimental dependiente de la Agencia de Extensión Rural del INTA Venado Tuerto es Ubicado cerca de la ciudad de San Eduardo. El terreno donde se lleva a cabo el juicio está ubicado en el negocio La Unión.
La siembra de estas parcelas se realizó el 25 de noviembre con un diseño de macroparcela con dos repeticiones, con maíz como antecesor. La distancia entre las hileras de siembra fue de 42 cm. La extracción de agua útil antes de la siembra determinó 180 mm de agua a una profundidad de 2 m, es decir el 72% de la capacidad de campo. A esto se sumaron los 316 mm de agua de lluvia que cayeron desde la siembra hasta principios de abril. Si bien el suministro total de agua (180 + 316 mm) estuvo cerca de los requerimientos hídricos del cultivo de soja, la mala distribución de las lluvias en la campaña fue significativa. El 59% del agua de lluvia se registró en 3 eventos, destacándose 87 mm de lluvia el 27 de enero y 100 mm de agua entre el 21 y el 25 de marzo. Destaca el periodo de 35 días sin lluvia desde mediados de febrero hasta mediados de marzo, coincidiendo con una ola de calor de más de 15 días. Se espera que la cosecha comunique los rendimientos alcanzados.
La red es coordinada por Juan Martín Enrico y Silvina Bacigaluppo del INTA Oliveros y localmente por Thomas Widmer del INTA Venado Tuerto. Se trata de evaluar el comportamiento de cultivares pertenecientes a los grupos de madurez (GM) III, corto IV, largo IV y V del cultivo de soja. A su vez, al final de cada campaña, la información recolectada en cada sitio que conforma la RED permite evaluar la estabilidad de rendimiento de los diferentes cultivares. Esta RED también pudo determinar la estabilidad de desempeño de varios GM evaluados en ambientes de alto, mediano y bajo desempeño durante un período de más de 20 años. De igual forma, se evaluó el estado fitosanitario de los cultivares en al menos tres parcelas/sitios ubicados en el norte, centro y sur de la región RED durante varias campañas.
Cabe destacar el valioso aporte de las empresas semilleras que hacen posible estos ensayos.
Fuente: Informes INTA (https://inta.gob.ar/noticias/recorrida-en-la-red-de-ensayos-comparativos-de-rendimiento-de-varedades-de-soja-del-inta-oliveros-%E2%80%93 -sitio-de-ciervo-de-un-ojo)