Masacre de marzo: datos preliminares muestran esfuerzo para mantener los rebaños

Masacre de marzo: datos preliminares muestran esfuerzo para mantener los rebaños

abril 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

La emisión de DTE marca un aumento del 12% en los envíos refrigerados, en línea con meses anteriores. Las categorías de vacas fueron las que más aumentaron, con énfasis en las de 8 dientes, mientras que las novillas solo aumentaron en un 6 por ciento. “Las buenas expectativas a medio plazo llevan a los productores a mantener sus stocks”, analiza Miguel Gorelik.

Con los datos de DTE publicados de la matanza del último mes, que nunca coincide con la matanza propiamente dicha, sino que sigue básicamente su movimiento, se pueden adelantar algunos apuntes hasta que aparezcan las cifras definitivas.

En marzo, la intención de enviar animales al matadero aumentó un 12% con respecto al mismo mes de 2022.

Esto está en línea con el aumento interanual que hemos visto en los últimos meses, que atribuimos más al ciclo ganadero que a la sequía. Pero como este marzo fue más largo en cuanto a días hábiles, el incremento diario fue del 8%, lo que reduce la diferencia.

La categoría de vacas fue la que más aumentó, 24%. Esto podría estar más en consonancia con la sequía y la segura disminución de las tasas de embarazo.

Pero las novillas, otra categoría propensa a sufrir en épocas secas y precios bajos, subieron apenas un 6%, poniendo en entredicho el párrafo anterior.

Además, como hemos visto en meses anteriores, el aumento es mucho mayor en vacas de ocho dientes que en vacas de seis dientes, que llevan un tiempo en descenso, lo que no puede significar un intento de reducción de stocks.

Otras dos categorías importantes, bueyes y bueyes, se ubicaron con un incremento en torno al promedio (11 y 9%).

La comparación con febrero ya da miedo porque es un aumento del 22 por ciento. Pero ajustado según el día hábil, es igual al de ese mes.

Con estos números, seguimos creyendo que los productores continúan haciendo grandes esfuerzos para mantener sus existencias, comprando alimento, rechazos tempranos en los puestos y cualquier otra estrategia, sin rendirse por la temporada seca, precios más bajos, inflación, brechas cambiarias. , derechos de exportación y pérdidas de valor en el mercado internacional.

Según nuestra interpretación, sólo la existencia de buenas expectativas en el mediano plazo puede conducir a la adopción de estas decisiones.

Lic. Miguel Gorelik, director Carne de valor

Fuente: valorcarne.com.ar