La brecha entre los líderes: por qué las exportaciones australianas están aumentando y las brasileñas están cayendo

La brecha entre los líderes: por qué las exportaciones australianas están aumentando y las brasileñas están cayendo

abril 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Si bien los envíos brasileños ya mostraban debilidad antes del autoembargo a China, el país oceánico cerró el primer trimestre con un fuerte crecimiento, con ventas muy concentradas en cuatro destinos. ¿Qué pasó con los precios? Detalles de cada caso.

En marzo, Australia exportó 99.000 t por peso de envío, un 33% más que el año anterior. En enero y febrero registró un crecimiento de 18% en la misma medición.

Por tanto, el primer trimestre tiene un crecimiento del 25%.

Esto está en línea con los pronósticos que apuntan a mayores envíos del gigante oceánico este año, como resultado de una mayor producción, luego de una fuerte retención que siguió a la sequía de hace unos años.

Lo que sorprende de las ventas al exterior estos meses es que los tres principales compradores, Japón, Corea y China, están prácticamente empatados, con 20.000 toneladas cada uno, y les sigue Estados Unidos con 17.000.

Es decir, cuatro destinos concentran el 80% de sus exportaciones.

La segunda cara muestra a Brasil, líder del mercado mundial. En marzo exportó 124.000 t por peso de envío, con una caída interanual del 27%.

En enero tenía ventaja, pero porque se comparaba con las cifras deprimidas de hace un año, cuando acababa de salir del autoembargo anterior contra China. Pero ya en febrero dio marcha atrás, incluso antes de este nuevo episodio.

En definitiva, en el primer trimestre se rezaga un 12% respecto a los datos de principios de 2022.

Este tema debe ser observado de cerca ya que la debilidad de febrero precedió a un caso atípico de enfermedad de las vacas locas. Lo positivo es que este embargo solo duró un mes, en lugar de los más de tres de finales de 2021. Y que el volumen de marzo fue similar al de febrero, mientras que en octubre de 2021 fue la mitad que un mes antes.

Habrá que ver cómo continúan las operaciones con China.

Otro aspecto negativo de las exportaciones líderes es que los precios son bajos. Si bien en el primer trimestre logró frenar la caída que arrastraba desde el récord de junio, hoy se encuentran un 30% por debajo de esa cifra.

Las previsiones también le dan un volumen superior al récord de 2022, pero llama la atención que la debilidad en los envíos se inició antes de la suspensión china, a pesar de una buena posición en el mercado, con un precio en finca atractivo y un tipo de cambio que hace muy competitiva a la industria. .

Fuente: valorcarne.com.ar