Durante la reunión, el alcance de la línea de crédito que se encuentra vigente en el marco del Fondo Solidario Solidario para el Desarrollo Rural y Familiar creado por la Ley n. 2529.
Autoridades del Ministerio de la Producción se reunieron junto a autoridades municipales con productores agropecuarios de Algarrobo del Águila y Puelches para explicar los beneficios del Fondo Común Solidario para el Desarrollo Rural y Familiar creado por la Ley nro. 2529, para propietarios de casetas cuyos predios rurales estén ubicados en los Departamentos de Chalileo, Chicalcó, Puelén, Limay Mahuida y Curacó.

Para ello, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y los directores de Ganadería, Marcelo Lluch; por asesoría agropecuaria, Virginia Martínez y por asistencia técnica y financiera, Lilia Cortese, subdirectora de asesoría técnica y financiera, Eugenia Borges y subdirectora de asesoría agropecuaria, Federico Pellizari.
Durante el encuentro en Puelches fueron recibidos por el alcalde Julio Gerez, y también participaron productores de Gobernador Duval, La Reforma y Limay Mahuida. Mientras que en Algarrobo del Águila participaron los intendentes Oscar Gatica de Algarrobo del Águila, Leonardo Pereyra de La Humada, Rubén Colado de Puelen, Guillermo Farana de Santa Isabel, participó el equipo técnico de 25 de Mayo junto a productores de las respectivas ciudades.
En la referida reunión, las autoridades detallaron los requisitos para que los productores accedan a esta línea de crédito, así como el destino y plazos de devolución.
Ricardo Baraldi explicó a esta agencia provincial de noticias que estos aportes están destinados a proyectos productivos (activos fijos y capital de trabajo), infraestructura y capital de trabajo.
“Los montos disponibles son: para proyectos productivos: hasta $4,000,000 y podrá incluir hasta $1,500,000 en capital de trabajo. Para infraestructura: hasta 4.000.000 USD. Solo para capital de trabajo, hasta $1,500,000. Mientras que la tasa de interés es del 10% anual”, dijo el funcionario.


Por su parte, Lilia Cortese explicó que una de las condiciones para acceder a estos beneficios es tener un máximo de 150 cabezas de cría. “Excepto empleo permanente con un mínimo de 2 años de experiencia laboral y que la agricultura sea la principal fuente de vida del grupo familiar”.
Por otro lado, el plazo máximo, depreciación y período de gracia es para proyectos productivos e infraestructura: hasta 5 años, con hasta 12 meses de gracia incluidos para la depreciación del capital. Capital de trabajo: hasta 3 años con hasta 12 meses de carencia para capital de trabajo incluido.
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Asistencia Técnica y Financiera, Edificio de Gobierno, 2do piso, y: 02954-452737, e-mail: solcreditos@lapampa.gob.ar.
Administración de Cría de Animales, Edificio de Gobierno, 2do piso, tel: 02954-15648167.
FUENTE: AGENCIA PROVINCIAL DE NOTICIAS -APN-