Lo hizo a través de la Resolución 128/2023, que fue publicada en el Diario Oficial y que incluye aproximadamente 1.700 fracciones arancelarias.
Las producciones incluidas, según publica la agencia NA, son: pesca, limón, legumbres, miel, ajo, tabaco, té, ciruela, arándano, cereza, frutos secos, olivo, maní, vino, silvicultura, repostería de girasol, lana, jojoba, concentrados de proteínas orgánicas, palomitas de maíz
El Ministerio de Agricultura anunció que se continuaba trabajando en el análisis y que “en los próximos días se incluirán y publicarán los anexos correspondientes”.
Esta regla también estableció las condiciones para que los productores puedan participar en este programa: a) haber exportado en algún momento de los 18 meses anteriores, b) mantener o aumentar el número de puestos de trabajo durante el programa, c) comprometerse a abordar la comercialización local. y mantener o incrementar los volúmenes de entregas, d) cumplir con los acuerdos de precios para el mercado local establecidos por el Ministro de Comercio.
La publicación de esta resolución complementa el decreto que estableció un tipo de cambio preferencial, especialmente para la exportación de granos.
En los considerandos, el gobierno argumentó que la medida era necesaria porque “durante este año, el país se ve afectado por la peor sequía de los últimos años, que ha afectado el rendimiento de los cultivos agrícolas, provocando pérdidas en la producción agrícola y las industrias derivadas de ella. «
Agregó que “muchos otros productos agroindustriales se han visto afectados por condiciones climáticas adversas, por lo que es necesario incluir productos derivados de economías regionales en este programa para contrarrestar este impacto negativo”.
Agregó además que “a través de estos programas de estímulo, el objetivo es promover el arraigo territorial, la agregación de valor, la industrialización en la fuente, el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico entre los diversos eslabones de las cadenas de valor de las economías regionales”.