Acceso ajustado a los beneficios del programa de Precios Justos del Programa de Mejora de las Exportaciones

Acceso ajustado a los beneficios del programa de Precios Justos del Programa de Mejora de las Exportaciones

abril 18, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El Ministerio de Comercio modificó los términos de los contratos del Programa Precio Justo que las empresas comercializadoras o proveedoras que deseen ingresar a los beneficios del Programa de Fomento a las Exportaciones (PIE) deben realizar hasta el 31 de agosto, mediante resolución publicada 466/2023. este martes en el Boletín Oficial.

La tercera edición del PIE fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el miércoles 5 de abril y quedó establecida el 10 de abril mediante DNU 194/2023.

Establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y la economía regional, que se extiende hasta el 31 de mayo para el primer sector y el 30 de agosto para el segundo sector.

Es la primera vez que las economías regionales podrán aprovechar, y según los requisitos de elegibilidad -establecidos este lunes mediante la resolución 138/2023-, los comerciantes o proveedores deberán haber exportado alguna vez en los últimos 18 meses, es decir, además de realizar una compromiso de mantener o aumentar sus puestos de trabajo.

De igual forma, según Télam, debe comprometerse a abastecer estos bienes al mercado local, manteniendo o incrementando el volumen de suministro durante los últimos 18 meses y cumpliendo con los “acuerdos de precios para el mercado local aquí establecidos respecto de el Departamento de Comercio» con el objetivo de «garantizar a los consumidores el acceso a una variedad de productos a un precio razonable».

Fue este último punto el que fue modificado por la resolución que entrará en vigor este miércoles.

El Subsecretario de Política de Mercado Interior, al aprobar la adhesión, ubicará a la firma adherente en una determinada categoría de exportadores y con base en ello determinará cuánto será el incremento máximo mensual de precios hasta el próximo 31 de agosto, con base en la información proporcionada por la AFIP.

Esos topes de aumento -que tienen en cuenta los precios promedio de marzo pasado- cubren «todos los bienes vendidos o suministrados en el país» por la firma, que se compromete a vender «continuamente y sin interrupción».