Lanzan Programa de Fomento de Exportaciones para recaudar USD 9.000 millones

Lanzan Programa de Fomento de Exportaciones para recaudar USD 9.000 millones

abril 10, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

El Gobierno Nacional lanza este lunes una nueva edición del Programa de Fomento a las Exportaciones (PIE) con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y las economías regionales, lo que podría generar una liquidación de divisas estimada en unos $9.000 millones. , según lo publicado por Télam.

La medida, anunciada el miércoles pasado por el ministro de Economía Sergio Massa y que se implementará este lunes tras ser publicada en el Diario Oficial, persigue dos objetivos principales: la acumulación de reservas en las arcas del banco central y la asistencia al sector manufacturero. afectados por la sequía.

El gobierno apuesta a que el sector agroexportador de soja pague US$5.000 millones desde el próximo lunes hasta el 31 de mayo, cuando vence el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la cadena.

La nueva paridad, señalada por la agencia Télam, vería una tonelada de soja comercializada en el mercado local a un valor cercano a los $105.000, muy por encima de los $70.000 que se ofrecían antes de conocerse la implementación del nuevo PIE.

Este aumento de precio busca apoyar la venta de grano, que a la fecha, según un promedio de cálculos privados y oficiales, aún tendría stocks de entre 5 y 7 millones de toneladas de la campaña 2021/22.

A esto hay que sumar soja del primer tramo de la actual cosecha de soja.

De acuerdo con las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la campaña 2022/23 terminaría con una producción total de 25 millones de toneladas, afectada por una severa sequía.

Los trabajos de acopio en las zonas productivas acaban de comenzar y el momento álgido no se producirá hasta el próximo mes de mayo.

En cuanto al aporte que pueden hacer las economías regionales, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó que podría rondar los US$4.000 millones, teniendo en cuenta que el tipo de cambio diferencial estará vigente hasta el 31 de agosto.

Este monto, gracias a los incentivos, mejoraría el desempeño exportador entre un 25% y un 30% respecto al promedio establecido en campañas anteriores.

En el Palacio de Hacienda destacaron que habrá un criterio de «elegibilidad» para las empresas de economías regionales que quieran participar en el PIE.