Inflación: costos de fletes aumentaron 20% en el primer trimestre del año

Inflación: costos de fletes aumentaron 20% en el primer trimestre del año

abril 10, 2023 0 Por Jose Luis Heredia

Según el Índice de Costos Fadeeac de marzo, los costos aumentaron casi un 4% y también acumularon un incremento anual de 121,6%. Artículos que más crecieron

En medio del contexto inflacionario y de descenso del nivel de actividad por las consecuencias de la sequía, aún se registran incrementos significativos en costos de flete. Así quedó reflejado en el índice mensual que elabora Federación Argentina de Entidades de Transporte de Carga (Fadeac).

EN Marzo en el pasado, los costos aumentaron un 3,34% por mes. Si bien esta cifra supone una ralentización tras los incrementos de enero (+5,5%) y febrero (+10%), la entidad advirtió que “los aumentos sostenibles de los costes operativos siguen siendo una gran preocupación para el sector”. Al respecto, afirman que en la comparación de marzo de 2023 y marzo de 2022, los costos han aumentado 121,6% (tras el récord del año pasado del 121%, que es la cifra más alta de los últimos 20 años), y acumula veinte% aumento en los tres primeros meses de este año.

“Al complejo contexto de inflación minorista y mayorista persistentemente alta en Argentina, en los últimos meses se han sumado dos factores que solo empeoran el panorama: la severidad del impacto sequía y menor crecimiento esperado Economía mundial«, dijo la Federación en un comunicado, y agregó que «aún en medio de la inflación más alta del mundo en 40 años, y una inflación nacional récord desde 2002 (94,8% en 2022), «los costos de transporte de carga superaron la inflación minorista en varios puntos en el año pasado.»

infobae

En cuanto a los rubros que más aumentaron durante marzo, fueron destacados en primer lugar en el informe privado combustible, principal insumo en la estructura de costos del sector, con un incremento de 4,3% en el segmento mayorista y minorista de diésel, dentro de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las empresas petroleras. Por su parte, los otros siete rubros del transporte de carga registraron crecimiento. Ellos son: Equipo y flota (+7,88%); costo financiero (+7,27%); Refacción (+6,43%); lubricantes (+5,75%); Gastos generales (+4,44%); seguro (+1,65%); y las llantas (+1,35%). A todo eso, el título Personal, patentes y tarifasy Peaje No mostraron cambios en comparación con febrero.

Primer trimestre

El índice de costos, elaborado mensualmente por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, se construye a partir de datos primarios y estructura de costos obtenidos de forma independiente, y revisado en su metodología estadística por el Centro de Investigaciones Financieras de la Universidad Di Tella. Analiza 11 rubros que inciden directamente en los costos de las empresas de transporte de carga de todo el país y es en gran medida una referencia para fijar o ajustar tarifas en el sector.

infobae

El informe también analiza los incrementos de costos registrados en los primeros tres meses de este año, donde los más acentuados fueron en la categoría de Patentes, que aumentó un 72,6%, Vehículos Ferroviarios un 35,3%, Reparaciones un 31,9%, Gastos generales un 30,6 % y Personal 25,4%) son las que lideran los incrementos. Además de todo lo anterior, se aclara que, analizando el negocio del último año, “el mayor incremento en los gastos de explotación se registra en Vehículos Ferroviarios (154%), Seguros (142%), Reparaciones (132%), Neumáticos (124%) y Combustible (121%)».

Sobre el impacto de la sequía en el nivel de actividad del transporte de carga, como consecuencia de la menor producción, según el trabajo de la consultora ernesto ambrosettila reducción estimada en granos se traducirá en 1,7 millones menos de viajes de camión, equivalente a $1,300 millones que no irán a los transportistas, lo que se traducirá en una caída en la demanda de combustible, llantas, lubricantes, repuestos, repuestos y servicios en las rutas.

Fuente: Infobae