El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes el acto de inauguración de la nueva ruta Caminos de la Ruralidad, el corredor productivo Angélica-San Mariano-San Vicente, un tramo de casi 8 kilómetros, que requirió una inversión de casi 37 millones de pesos.
El acto tuvo lugar en la Escuela N° 19 “Los Gauchos de Güemes”, del municipio de Angélica, y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Daniel Costamagna; el Senador por el Departamento de Castellanos, Alcides Calvo; los presidentes municipales de Angélica, Juan Antonio Muñoz Martín; y de San Mariano Emanuel Grill; así como el alcalde de San Vicente, Gonzalo Aira, entre otros.
«No todas las inauguraciones son iguales, no todas las obras son iguales, eso tiene una connotación fuerte», dijo el gobernador, permitiéndose recordar su infancia en el campo y la de sus padres: «Iba a las escuelas del campo y trataba de formar y transferir en cada uno de nosotros ese cariño por la educación y este esfuerzo por educarse».
Perotti enfatizó que la importancia del programa Caminos de la Ruralidad, porque “siempre piensa en las escuelas rurales, ha sido el punto de partida desde que se diseñó, porque entendimos que el arraigo en la zona es fundamental y el arraigo se da cuando la familia se puede quedar”. . sabiendo que tienen garantías de que ante cualquier emergencia pueden salir, que sus hijos pueden estar en la escuela, que pueden capacitarse”.
Más tarde, Perotti argumentó que «han pasado demasiados años y tenemos que recordar esos años para no retroceder, ojalá estos proyectos sigan siendo permanentes y la mejor forma de que sigan siendo permanentes es una ley que los garantice». No cabe duda que la realidad de esta región y de muchas otras regiones de la provincia sería muy diferente si todo esto empezara hace 15 años, muchas vaquerías no hubieran cerrado, tendríamos mucha más gente viviendo en el campo. Habrá muchas más actividades rurales y de transformación de materias primas.
“Nosotros -continuó el presidente provincial- estamos convencidos de que se puede y recuperaremos el tiempo, vamos con la decisión política, aquí vamos a dar el dinero, hay muchas necesidades en la provincia, cosas que se podrían hacer. La prioridad para nosotros es la producción y el trabajo y es el arraigo si hay producción y la gente se va a desarrollar”.
“Aquí no hay más votaciones que en una ciudad grande – dijo el gobernador, déjame agregar – aquí está la posibilidad central de transformar la provincia y cada una de las regiones, porque después las ciudades se harán muy grandes, con mucha gente haciéndolo .» no logra satisfacer todas sus necesidades con todas las dificultades que tiene hoy la vida en las grandes ciudades».
Perotti concluyó su intervención diciendo: “Trabajar por las raíces para que la producción siga creciendo es decir que nos preocupamos por el trabajo diario de cada uno de los productores, esos que empiezan muy temprano en la mañana con ganas de seguir. que hacer y eso es lo que les estamos diciendo con este programa, nos importa y queremos estar a la par, queremos que siga y así va a quedar esta provincia.
CORREDOR PRODUCTIVO
El corredor productivo Angélica – San Mariano – San Vicente tiene una longitud de 7.792 metros y requirió una inversión de USD 36.817.200. Beneficia al Centro de Educación Rural N° 19 “Los Gauchos de Güemes”, al que asisten 13 alumnos y tres docentes; tres ganaderos; cinco apicultores con más de 200 colmenas, siete cultivadores de maíz, trigo, girasol y soja; y dos establecimientos productores de 3.000.000 de litros de leche cruda.
DECISIÓN POLÍTICA
Daniel Costamagna, ministro de la Producción, a su vez expresó que “es una alegría muy grande poder aportar este tipo de trabajo todos los días, créanme, eso es lo que nos mantiene despiertos, que los muchachos se capaciten, que estén aprendiendo, que estén aprendiendo el oficio, que se estén educando, que tengan la oportunidad de integrarse a la vida y crecimiento de esta provincia a través del trabajo. Son cosas que van más allá de la gestión y sentimos que estamos aportando a lo que tanto amamos, que son nuestros niños, nuestra juventud y nuestros educadores”, concluyó Costamagna.
En tanto, el senador del ministerio Alcides Calvo recordó que “hace tres meses firmamos convenios aquí y hoy la obra es una realidad. Es una decisión política que empezó con el liderazgo de Omar Perotti. Lamentablemente han pasado 15 años desde que presentamos el primer proyecto de algo que hoy parece tan simple, conectar partes, conectar fabricantes, municipios y municipios, unidades productivas y escuelas rurales. Ha pasado mucho tiempo, por lo que agradecen esta decisión”, dijo.
A su turno, el presidente municipal de Angélica, Juan Antonio Muñoz Martín, dijo que “hoy se terminó la obra y pasaron unas lluvias muy esperadas, los productores ya comprobaron el éxito del viaje, así como los docentes que lo vieron”. próximo. niños a la escuela en días lluviosos. Quiero transmitir esa felicidad”, dijo Muñoz Martín, quien elogió el “esfuerzo, el trabajo y la decisión política” para tener el trabajo que tanto se necesita.
En tanto, el intendente de San Vicente Gonzalo Aira dijo que “hay una decisión política porque hay que devolver un poco de lo que la producción o las ciudades del interior dan a nivel nacional y provincial, y reconoció no solo que la los niños están volviendo. y ser días en los que tengan que estar en el aula, pero también principalmente en la producción agrícola y ganadera. Este fue un deseo, un pedido de muchos años, y hoy pudimos cumplirlo a tiempo”.
Finalmente, la directora de la escuela, Cristina Buffa, dijo que es “un día memorable porque para nuestro CER 19 Los Gauchos de Güemes, este corredor productivo que inauguramos es muy importante para la zona, no solo para los productores sino también para nuestras familias, que tienen fácil acceso a la ruta y son muy importantes para nuestra escuela». Y expresó: “No es lo mismo asistir a la escuela que no asistir, es sumamente importante poder llegar a una institución educativa y que los niños tengan continuidad pedagógica”.
PROGRAMAS DE VIAJES AL PAÍS
En el programa Caminos de la Ruralidad, el gobierno provincial ha invertido más de 4.900 millones de pesos, garantizando el acceso a 113 escuelas y el derecho a la educación a más de 3.200 personas, entre estudiantes, docentes y no docentes.
Se han aprobado más de 1.024 kilómetros, de los cuales 351 están finalizados y 673 iniciados.
Estos caminos permiten la producción de más de 361 millones de litros de leche cruda al año, producidos por 60.000 vacas lecheras, y benefician a más de 1.900 productores líderes que cultivan más de 171.000 ha para la ganadería y más de 96.000 ha para la agricultura.
A la actividad también asistieron el Viceministro de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti; el administrador general de caminos, Oscar Ceschi; el presidente del Consorcio de Caminos Vecinales, Julián Alberto; y los presidentes municipales de Estación Clucellas, Raúl Cuggino, y Eustolia, Marcelo Beltrán, entre otros.